El meteorito condrítico Chajarí (Entre Ríos, República Argentina)

Mario Egidio Teruggi, Lorenzo O. Giacomelli

Resumen


En el catálogo de meteoritos pertenecientes al territorio argentino(Giacomelli, 1968), sólo figuran seis hallados en la provincia de Entre Ríos. Ellos son, en orden cronológico de hallazgo: Nogoyá,Isthilart, Gualeguaychú, Chajari, Hinojal y Distrito Quebracho.Todos ellos son del tipo pétreo, y, más específicamente, condritas.Es interesante recordar que el meteorito carbonoso Nogoyá, caídoel 30 de junio de 1879, fue descripto y brevemente estudiado porWebsky (1882), Daubrée (1883), Friedheim (1888) y Meunier (1897).En 1914, Herrero Ducloux, compenetrado de su importancia comoúnico ejemplar de meteorito carbonoso hallado en el país, loreestudia detenidamente. En su revisación química de los meteoritos,Wiik (1956) lo, incluye en el subgrupo (Tipo II) de su clasificación(condrita carbonosa, Cc).Estos cuerpos, de los cuales se conocen sólo unos veinticinco en elmundo (Mason, 1963), tienen actualmente gran interés en relacióncon el posible origen biogénico de sus hidrocarburos, como lodemuestra, entre otros, el trabajo de Nagy et al. (1961) sobre elcarbonoso de Orgueil.De los otros meteoritos entrerrianos, el Isthilart y elGualeguaychú fueron descriptos por Herrero Ducloux (1930 y 1940,respectivamente) y ambos son del tipo condritas olivínicasbroncíticas (Cb). El Hinojal, que es una condrita olivínica hipersténica,(Ch) —comunicación epistolar del Dr. Brian Mason, de fechas 23 desetiembre de 1963 y 26 de febrero de 1965 —, no fue visto caer y fuehallado, al parecer, entre 1927 y 1934 en Hinojal, Victoria, segúncomunicación epistolar a uno de los autores (L.O.G.) del señorCrisanto Ovejero, que fue Director de la Escuela Normal de esalocalidad y corresponsal ad honorem del Ministerio de Agricultura.El señor Ovejero envió a la Dirección de Minas muestras delmeteorito, que le habían sido entregadas por su descubridor, ReynaldoWeimer.

Palabras clave


Mineralogía; Meteorito condrítico; Chajarí; Entre Ríos;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.