Nuevas consideraciones y estudio de los genitales del macho en Pycnochila Fallaciosa (Chevr). Coleóptera-Cicindelidae

Julia A. Vidal Sarmiento

Resumen


De acuerdo a la clasificación de Coleópteros del catálogo de Blackwelder dentro de la Subfamilia Cicindelinae, tribu Megacephalini, sub-tribu Omina, se ubican dos géneros; Pycnochila Mots. presente en Chile y Argentina y Amblychila Say de Méjico.
El género Pycnochila, comprende una sola especie, fallaciosa (Ch.) de la que nos ocuparnos en este trabajo, agregando nuevas consideraciones a su descripción original, muy ambigua y estudiando
por primera vez las estructuras genitales del macho, no así las de las hembras por carecer hasta el momento de ejemplares de este sexo.
Esta especie por su morfología externa, puede a simple vista confundirse con ejemplares de la familia de los Carábidos, puesto que como éstos presentan ojos poco prominentes, protórax más ancho que la cabeza y especialmente por la coloración opaca y la escultura de sus élitros semejante a los de la familia mencionada, ya que presentan marcadas costillas longitudinales que no aparecen normalmente en Cicindélidos, donde los élitros en general son metálicos, con la superficie lisa o levemente punteada como en Megacephala, con dibujos diversos como en Cylindera, Oxychila, Brasiella, etc., pero nunca formando costillas. El estudio detenido de sus estructuras bucales y de los genitales del macho, no dejan lugar a dudas de que esta especie pertenece a la familia de los Cicindélidos.


Palabras clave


Entomología; Coleópteros; Cincindelidae; Insectos;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.