Las ortoanfibolitas de la Sierra de Maz. Provincia de La Rioja

Jorge O. Kilmurray

Resumen


Se han estudiaron tres sectores de la Sierra de Maz, en los cuales se observan atioramientos de allfibolitas de estructuras y composicion diferentes. Megacospicamente se han diferenciado tres tipos de rocas: macizas, lineadas y bandeadas o foliadas. Microscópicamente se establecieron tres texturas esenciales: nematoblástica, granoblástica y porfiroblástica. Desde el punto de vista composicional, se dividieron en dos categorías (1) rocas con hornblenda y plagioclasa como minerales eseaciales y sin cuarzo y (2) rocas con hornblenda y plagioclasa como esenciales y biotita subordinada y con cuarzo. Se realizaron amílisis químicos de muestras seleccionadas y fueron comparadas con anfibolitas estudiadas en otras regiones de metamorfismo especialmcnte aquellas relacionadas con las formaciones Moine y Lewisiano del norte de Escocia. Las rocas de la Sierra de Maz han sido clasificadas como metabitsitas derivadas de rocas ígneas de naturaleza gábrica (diabasas). Se han diferenciado dos períodos de actividad magmática una Pre-F1 o primer fase de deformación y metamorfismo (facies de anfibolitas almandínicas) y otra Post F1, Sin F2 a Post·F2 en parte, o fase post-migmatizacion. Esta última tranformada durante el metamorfismo Post-F2 y en condiciones compatibles con la facies de Esquistos verdes. Se han observado intrusiones graniticas Post·F2 que formaron aureolas alredeclor de los cuerpos. Como minerales indices se han distinguido: Sillimanita en derivados pelíticos y elinopiroxeno en las rocas basicas estudiadas, proximas a los cuerpos graniticos.

Palabras clave


Petrología; Anfibolitas; Ortoanfibolitas; Sierra de Maz; La Rioja

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.