Transfiguraciones antropológicas de la Puna argentina

Nestor Homero Palma

Resumen


Desde el punto de vista cultural, la vasta extensión de la Puna, cualquiera sea el sitio que se analice —Abra Pampa o las Salinas Grandes, Tres Cruces o Susque, San Antonio de los Cobres o Antofagasta de la Sierra— presenta las mismas características básicas; y no sería exagerado decir, parafraseando a Ulloa en su interpretación de la biotipología americana, que habiendo analizado culturalmente un sitio de la región, se puede llegar a conclusiones fundamentales para toda ella. Esto es factible, como consecuencia de resultar una homogénea región geográfica, sobre la que se extendieron con la misma intensidad, la dimensión de los mismos acontecimientos.

Palabras clave


Etnografía; Transfiguraciones antropológicas; Puna; Argentina;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.