Morfología comparada de las especies de Lycopodium (Lycopodiaceae-Pteridophyta) del Noroeste de Argentina.
Palabras clave:
Morfología vegetal, Lycopodium, Pteridophyta, Noroeste, Argentina,Resumen
Las Lycopodiaceae constituyen una familia con amplia distribuciónen el globo.Se trata de un grupo ubicuo; viven en zonas tropicales, subtropicales y templado-frías, desde el nivel del mar hasta 4.500 metros de altura o más, en los Andes sudamericanos y altas montañas de África yAsia. Hasta el presente se conocen cerca de 700 especies, la mayor parte de las cuales viven en zonas tropicales, en selvas montañosas, pradoso vegas de altura, páramos, etc. Los elementos que crecen en regiones templadas o templado-frías, son generalmente terrestres o saxícolas, de suelos ácidos, mientras que los tropicales suelen ser epífitos.En la Argentina hay cerca de 16 especies distribuidas en el noroeste, noreste, litoral platense, Sierras Pampeanas, Sierras Australes de Buenos Aires y bosques andino-patagónicos. De este total, 8 se encuentranen el noroeste: L. clavatum L., L. magellanicum (P. B.) Sw.; L.mandiocanum Rad., L. sanctae-barbarae Rolleri, L. saururus Lam., L. sotaeRolleri, L. subulatum Desv. y L. thyoides H. B. Willd.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.