Contribución al estudio morfométrico de clastos

Luis A. Spalletti, Juan J. Lluch

Resumen


En este trabajo se introduce una nueva propiedad morfométrica denominada factor F, que es la relación entre el tamaño medio aritmético de un clasto y su eje intermedio (B). Además, se presenta una tabla —elaborada en base a los valoresde los cocientes axiales B/A y C/B— en la que figuran todas las cifras posibles de platidad y factor F. Finalmente, se discute el significado del factor F, la relación que guardan el factor F y la platidad con la geometricidad de los clastos, y seefectúa un estudio estadístico comparativo de platidad y esfericidad.Las conclusiones más importantes que surgen del estudio son: que de lacombinación platidad y factor F se puede lograr la geometricidad de los clastos y visualizar variaciones de poblaciones de rodados en base a la forma; y que la platidad y la esfericidad, cotejadas entre sí, dan diagramas de dispersión conregresión inversa y buen grado de correlación, especialmente en individuos cuya platidad es menor de 3. En la última parte del trabajo, se recomienda efectuar estudios de correlación comparativos en gravas de ambientes diferentes, pues se considera que los gráficos de regresión pueden ser útiles para diferenciar poblaciones de génesis distinta.

Palabras clave


Sedimentología; Morfología; Clastos;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.