Viabilidad del alga planctónica. (Scenedesmus obliquus).En medio desfavorable.

Juan B. Rossi

Resumen


Una cepa de Scenedesmus obliquus, cultivada en agar, se desecó, ensayándose a partir de los 12 meses, repiques mensuales que demostraron que el alga conservaba su viabilidad por 24 meses, momento en que se da por finalizada la experiencia. Algas liofilizadas, no sobrevivieron, mientras que algas congeladas a -200 se reproducen al cabo de 90 dias de enfriadas. Las algas desecadas lentamente forman gran cantidad de lípidos, mientras que las liofilizadas no pueden hacerlo. Scenedesmus obliquus a igual que otras células, elabora mecanismos protectores, modificando la dirección de la sintesis de hidratos de carbono hacia la de lípidos. Esto requiere un tiempo del que no dispone el alga liofilizada, por lo tanto, muere. El método de enfriamiento rápido, utilizado para las algas que fueron congeladas, no afectó su integridad, seguramente porque no perdieron agua. La adaptación a una atmóslera de nitrógeno, permite suponer que las algas poseen mecanismos de respiración anaeróbica.

Palabras clave


Algas; Scenedesmus obliquus;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.