Estudio de Tecamebianos Argentinos en especial los del dominio pampásico
Resumen
Los Tecamebianos o Rizópodos Testáceos han sido ubicados sistemáticamente de distintas formas que variaron a medida que aumentaban los conocimientos protistológicos, Como lo afirma Deflandre (1953) este grupo de Protozoos es artificial, heterogéneo y polifilético. Recién en 1934 De Saedeleer, estudiando detalladamente los seudópodos, basándose en su morfología y en los movimientos citoplasmáticos, considera que existen cuatro grupos: Lobosa, Filosa, Granoretículosa y Reticulosa, Sienta así las bases de la actual sistemática de los Tecamebianos, que desde entonces se reparte en tres órdenes llamados Testaceolobosa, Testaceofilosa y Thalamia, los que pertenecen a sendas clases (Lobosa, Filosa y Granoreticulosa)
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.