Contribución al conocimiento de la ecología y zoogeografía de los Tecamebianos Argentinos

María Cristina Vucetich

Resumen


A partir de 1968 comenzamos el estudio metódico de los Testaceofilosa y Testaceolobosa de la República Argentina, que se nombran comúnmente como Tecamebianos o amebas testáceas. En el lapso transcurrido hemos podido reconocer a nivel específico o varietal cerca de 100 entidades procedentes de ambientes acuáticos de la Pampasia. Las cuestiones concernientes a la taxinomía y sistemática han sido tratadas en otra contribución donde se podrán encontrar descripciones específicas con ilustraciones detalladas.
La importancia de los Rizópodos Testáceos en el conjunto de los organismos acuáticos y subterrestres aún dentro de los distintos ecosistemas, no es difícil de demostrar. Sus tecas ofrecen caracteres morfológicos específicos fáciles de observar por ser en algunos casos muy aparentes, lo que los ha hecho un material apropiado para el estudio de la herencia.


Palabras clave


Zoogeografía; Tecamebianos; Ecología;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.