Cinco ninfas nuevas o poco conocidas del género Oxyagrion Selys. (Odonta, Coenag)
Resumen
Esta es la primera contribución en que se describen ninfas del género Oxyagrion Selys procedentes de la República Argentina. De las cinco especies aquí tratadas sólo la ninfa de O. rubidum (Rambur) era
conocida hasta el momento, gracias a una descripción, muy somera y pobremente ilustrada, de Needham y Bullock (1943) en base a ejemplares procedentes de Río Malleco (Chile), los que fueron asignados
a la especie O. rufulum (Hagen) (sinónimo de O. rubidum) en base a algunos caracteres de la nerviación alar visibles a través de las pterotecas. Esta descripción puede ser de utilidad en el área citada, pero
es totalmente insuficiente en la Argentina, debido a que los caracteres utilizados no permiten su separación con especies próximas, razón por la cual se hace necesaria su redescripción. Las restantes ninfas estudiadas son las correspondientes a O. termínale Selys, O. basale Selys, O. hempeli Calvert y O. peterseni Ris. De las seis especies de Oxyagrion de la Republica Argentina quedaría solo por conocer la ninfa de O. saliceti Ris, la que no ha podido ser hallada hasta el momento.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.