Hidrozoos de la expedición Walther Herwig
Resumen
Por intermedio del Instituto de Biología Marina de Mar del Plata, ha sido puesto a nuestra disposición el material de Hidrozoos recolectado por el "Walther Herwig" en campañas sucesivas de pesca exploratoria, realizadas por Alemania Occidental en el Atlántico Sud. Las limitadas muestras examinadas en este trabajo, continuación de otros donde se describieran nuevas especies de Plumulariidae, proceden de dos estaciones ampliamente separadas, lo cual permite ir poco a poco completando el conocimiento de la distribución geográfica de la fauna hidroide.
Se trata siempre de pequeños fragmentos o partes de colonias, por consiguiente de difícil ubicación específica, obtenidos también a muy diferentes profundidades; con excepción de Nemertesía
ramosa Lamouroux, Symplectoscyphus modestus Hartlaub y Thecocarpus canevá Blanco y Miralles, enredados o atravesando brazos destruidos de Benthoctopus sp. Entre los Cefalópodos, Cuenot
(1922) cita casos de asociaciones entre la puesta de estos animales y otros, particularmente cnidarios diversos y esponjas; no puede precisarse aquí si el hecho tiene por finalidad la fijación de los huevos en condiciones que aseguren su desarrollo ulterior o sólo el valor de un simple accidente. Todos los ejemplares examinados quedan incorporados a las colecciones del Museo de La Plata.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.