Los géneros Calliostoma y Neocalliostoma del mar Argentino con especial referencia al area Subantartica
Resumen
La necesidad de revisionar géneros integrados con especies representativas en aguas argentinas es impostergable, más aún cuando se mantiene la idea de confeccionar el Catálogo descriptivo de moluscos magallánicos. El género Calliostoma Swainson 1840 llena este requisito, contando con catorce especies distribuidas de Sud a Norte unas y de Norte a Sud las restantes.
Clench y Turner Johnsonia 1960 (40): 1-80 realiza un profundo análisis considerado el más reciente del género Calliostoma en el Atlántico Occidental, pero sin analizar la totalidad de nuestras
especies y menos aún las del extremo meridional.
Hemos incorporado, además de caracteres nepiónicos y esculturales, caracteres radulares, concluyendo en que la estructura del primer marginal (aparte del valor subgenérico ya conocido) y el raquídeo es suficientemente estable para proporcionar diferencias específicas. Creamos, ateniéndonos a la conformación radular, el género Neccalliostoma para Calliostoma militaris, de cuya descripción no existía registro alguno, manteniendo prioridad sobre Calliostoma amasonicum Finlay. Establecemos una variedad nueva para Calliostoma coppingeri de Golfo San Matías. Ubicamos las especies en los subgéneros que les corresponde de acuerdo al examen radular, (con excepción de Calliostoma jucundum, Calliostoma coppingeri, Calliostoma nordenskjoldi, ya establecidos por Clench y Turner 1960), cuyo aporte es totalmente nuevo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.