Consideraciones preliminares sobre aspectos de la dinámica poblacional y reproducción de la almeja rayada. (Ameghinomya antigua King-Chionidae). En Punta Loma, Golfo Nuevo-Chubut

Miguel A. Verdinelli, Miguel Schuldt

Resumen


Con este trabajo de carácter preliminar, se inicia el estudio de las comunidades infaunales en "La Cholguera" de Punta Loma. Está enmarcado en un proyecto de investigación que tiene por objeto el
conocimiento integral de dicho ecosistema.
Las comunidades dominantes que lo integran presentan una serie de particularidades, lo que implica que las conclusiones emergentes del presente, no permiten al estado actual su extensión al resto del golfo. Esto deberá ser tenido en cuenta ante la posibilidad de explotar comercialmente a la "almeja rayada". Carcelles 1946, consigna durante el año 1942 y para la zona de Comodoro Rivadavia la obtención de 1.117 Kg de Ameghinomya. La misma es consumida a todo lo largo del litoral chileno.
En nuestro país, la Corporación de Fomento (CORFO) del Chubut está procediendo a su extracción en Golfo San José, al tiempo que prosigue la prospección de sus bancos; incrementándose de esta manera el consumo, que en el orden local fue de escasa magnitud.
Para poder encarar una extracción coherente, acorde con la preservación de este recurso natural, será necesario ampliar las investigaciones en curso y extender la zona de muestreo.
Estas consideraciones acrecientan la importancia del plan que se lleva a cabo y en cuya concreción se desempeña el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO).


Palabras clave


Moluscos; Almeja rayada; Punta Loma; Golfo Nuevo; Chubut;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.