Nota preliminar sobre investigaciones arqueológicas en Llanos de Moxos, departamento del Beni, República de Bolivia

Bernard Dougherty, Horacio A. Calandra

Resumen


La arqueología del área de sabana inundable del noreste boliviano (Llanos deMoxos) se basa fundamentalmente en las excavaciones y datos de ErlandNordensklöd. Otros autores que hicieron estudios sobre esa área tomaron a aquellos como básicos, agregando luego datos o discutiendo aspectos de índole cronológicay asociativa (Bennett; Bustos; Denevan; Turner; Zucchi; Erikson; Evans; Hanke;Kelm; Lathrap; Lee; Meggers; Portugal Ortiz; Rivera; Rydén; Willey). Un enfoque muy abarcativo de entre los autores mencionados es el de Denevan, quien analiza la validez de las proposiciones arqueológicas hasta ese momento, basándose en un enfoque descriptivo e interpretativo de la etnografía moxeña. Algunos autores últimos han tendido a interpretar el proceso en Moxos enforma independiente de las pautas sugeridas por la arqueología de la región andina y de la de Amazonia, las cuales cuentan, sin embargo, con un corpus de cronología que hace cuestionable toda interpretación que prescinda de ella. Para comprobar o desechar las hipótesis, se ha organizado el Proyecto del Ecosistema del Mamore, cuya base de acción es el establecimiento de series arqueológicas con cronología relativa, y de una cronología absoluta básica para el área.

Palabras clave


Arqueología; Etnografía; Climatología; Beni;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.