Estudios estadísticos de elementos traza en el basamento Igneo-Metamórfico de la Sierra de Quilmes
Resumen
El conocimiento de los parámetros estadísticos de los elementos traza en rocas genéticamente asociadas es de fundamental importancia. En el campo de las rocas granitoídes, por ejemplo, el estudio de sus distribuciones es particularmente útil. En una secuencia de rocas graníticas la diferencia en composición de elementos mayoritarios entre las diferentes fases, es mínima; en cambio los tenores de elementos traza suelen diferir criticamente. En general, la variación relativa de elementos traza es mucho mayor que la de los elementos mayoritarios. Como consecuencia de ello, el grado de diferenciación y la acidez son mucho mejor indicados por la variación de aquéllos. A este respecto elementos como rubidio, estroncio, bario, cobalto y níquel, algunas de cuyas distribuciones se analizan en este trabajo, han resultado particularmente útiles como indicadores de diferenciación y del orden de intrusión de las diferentes fases que pueden componer un cuerpo complejo.
Palabras clave
Rocas ígneas; Rocas metamórficas; Sierra de Quilmes; Buenos Aires;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.