Problemas generales de la arqueología del Chaco occidental
Resumen
Los propósitos de este trabajo son (a) remarcar que el área arqueológica chaquense constituye tan sólo una parte de la totalidad del Gran Chaco americano; (b) destacar que,si bien etnográficamente, los grupos conocidos como "chaquenses típicos"; presentan rasgos culturales que los caracterizan y separan de las demás etnias de los habitats vecinos, los restos arqueológicos carecen, en general, de una estructuración suficiente como para hablar de una "cultura arqueológica chaquense" (c) postular que el área cultural chaquense pudo caracterizarse por una intensa dinámica de desplazamiento en época prehispánica, al igual que la registrada por la etnografía; (d) proponer que el occidente del Chaco es un territorio óptimo para el estudio de un aspecto importante de la dinámica aborigen prehispánica; (e) plantear la posibilidad de que el occidente chaquense, pudo presentar antaño características ambientales más beneficiosas que las actuales para ciertos desarrollos culturales aborígenes.
Palabras clave
Arqueología; Etnografía; Chaco;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.