Imagen de portada

Contribución al conocimiento de las aves presentes en la costa rioplatense de los partidos de Quilmes y Avellaneda (Buenos Aires, Argentina)

Estrella S. Montalibet, M. A. Sosa, Sebastián Rozadilla, Nicolas Lazarte, Facundo M. Irazoqui

Resumen


En este trabajo se presentan nuevos registros de aves para la costa rioplatense de los partidos de Quilmes y Avellaneda (Provincia de Buenos Aires, Argentina). La zona estudiada incluye dos áreas protegidas: Reserva Natural Municipal Los Sauces y el Parque Natural y Reserva Ecológica Municipal Selva Marginal Quilmeña, como también sectores sin categoría de conservación, abarcando en conjunto más de 300 hectáreas. Las observaciones se realizaron tanto por el Club de Observadores de Aves de Bernal como por estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de la Plata). Se adiciona un total de 31 especies nuevas en relación a trabajos anteriores, pertenecientes a las familias Tinamidae (1), Falconidae (1), Anatidae (2), Ardeidae (1), Rallidae (3), Strigidae (2), Cuculidae (1), Alcedinidae (1), Furnaridae (7), Sturnidae (1), Motacillidae (1), Thraupidae (2), Tityridae (1), Tyrannidae (5), Icteridae (2). Destacan los registros de Spartonoica maluroides (Espartillero enano) y Asthenes hudsoni (Espartillero pampeano), ambas catalogadas como vulnerables, además de varias especies categorizadas como escasas y sensibles frente a disturbios antropogénicos. También se ha observado un ejemplar de Icterus croconotus (Matico), una especie natural de la ecoregión del Chaco Húmedo. Cabe señalar el registro de Acridotheres cristatellus (Estornino crestado), ave introducida en nuestro país, cuyo impacto en las especies nativas tanto de aves como de otros animales es desconocido. Con esta contribución, se adicionan registros con valor conservacionista y el número de especies observables pasa de 124 a 155 para éste área, que se encuentra bajo un importante impacto antrópico y es considerado un posible corredor biológico entre las reservas Costanera Sur y Punta Lara.


Palabras clave


Región rioplatense; corredor biótico; biodiversidad; aves; áreas protegidas;

Texto completo:

PDF

Referencias


Alonso, J. 2008. Inventario de las Aves del Parque Nacional Pre-Delta. Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires, Argentina. 96 pps.

Blanco D.E. & Canevari, P. 1993. Censo Neotropical de Aves Acuáticas 1992. Humedales para las Americas (WA) Buenos Aires, Argentina.

Bodrati, A., Mérida, E., Bodrati, G. & Sierra, E. 2006. Avifauna del talar de Vuelta de Obligado y de sus ambientes contiguos. San Pedro, provincia de Buenos Aires. En: Mérida, E. y J. Athor (eds.). Talares bonaerenses y su conservación, pp 117-124. Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Buenos Aires.

Cabrera, A.L. & Willink, A. 1973. Biogeografía de América Latina. Serie de Biología. Programa Regional Desarrollo Científico y Tecnológico O.E.A., Washington, Monografía 13, 120 pps.

Chebez, J.C., Rey, N., Babarskas, M. & Di Giacomo, A. 1998. Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Monografía Especial L.O.L.A., Nº 12, Administración de Parques Nacionales y Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires, 127 pps.

Godoy, I., Suazo Lara, F., Guerrero, E., Rivero, P., Gonzalez, B., Alegre, M., Godoy, A., Kain, C., Sesto, F. & Chimento N.R. 2012. Relevamiento biótico de la costa rioplatense de los partidos de Quilmes y Avellaneda (Buenos Aires, Argentina). Parte II: Aves. Historia Natural, Tercera Serie, 2(2): 57-94.

Guerrero, E.L., Suazo Lara, F., Chimento, N.R., Buet Constantino, F. & Simon, P. 2012. Relevamiento biótico de la costa rioplatense de los partidos de Quilmes y Avellaneda (Buenos Aires, Argentina). Parte I: Opiliones (Arachnida), Mygalomorphae (Arachnida), Chilopoda (Miriapoda) y aspectos ambientales destacables. Historia Natural, Tercera Serie 2(2): 31-56.

López-Lanús, B., Grilli, P., Di Giacomo, A.S., Coconier, E.E. & Banchs, R. 2008. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas/AOP y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Buenos Aires, Argentina. 64 pps.

Moschione, F. 1989. Nuevas aves para la Reserva de Punta Lara. Garganchillo 10: 11-12.

Narosky, T. & Di Giacomo, A.G. 1993. Las a ves de la provincia de Buenos Aires. Distribución y estatus. Asociación Ornitológica del Plata. Vázquez Mazini Editores. LOLA. Buenos Aires, Argentina. 127 pps.

Narosky, T. e Yzurieta, D. 2010. Guía para la Identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Edición total. 16a edición. Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires, Argentina. 432 pps.

Navas, J.R., Narosky, T., Bó, N.A. & Chebez, J.C. 1991. Lista Patrón de los Nombres Comunes de las Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata. Buenos Aires, Argentina. 32 pps.

Remsen, J.V., Jr., Areta, J.I., Cadena, C.D., Jaramillo, A., Nores, M., Pacheco, J.F., Pérez-Emán, J., Robbins, M. B., Stiles, F. G., Stotz, D. F., & Zimmer, K. J. Version [2016]. A classification of the bird species of South. American Ornithologists' Union. En Línea: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm.

Rimoldi, C. & Pugnali, G. 2012. Lista de campo de la Reserva Costanera Sur. Aves registradas 2011/2012. [Fecha de consulta: Septiembre 2015]. Disponible en: http://www.reservacostanera.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/lista-de-campo-2011-2012.pdf.

Rimoldi, C. & Pugnali, G. 2013. Lista de campo de la Reserva Costanera Sur. Aves registradas 2013. [Fecha de consulta: Septiembre 2015]. Disponible en: http://www.reservacostanera.com.ar/wp-content/uploads/2013/06/lista-campo-2013.pdf.




DOI: https://doi.org/10.24215/25456377e004

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.