Riego prehispánico en Casabindo (Provincia de Jujuy) Nota preliminar

María Ester Albeck

Resumen


La Puna argentina, conformando el sector más meridional de la región altiplánica andina, presenta características particulares que la distinguen de las partesmás septentrionales. El clima y la latitud son los principales factores responsables deestas particularidades; a medida que nos movemos de Norte a Sur la Puna se tornamás fría y seca, siendo siempre más húmeda la zona oriental. La división de Troll entres fajas climáticas longitudinales, condicionadas principalmente por el grado dehumedad, ha permitido reconocer la existencia de una "Puna Húmeda"; o "Normal"; que tiene su mayor extensión en Perú y Bolivia y que tan sólo penetra en nuestropaís como una pequeña cuña contra la frontera boliviana "Puna Seca"; "Espinosa" que abarca gran parte de la Puna argentina y boliviana y la "Puna Desértica" o "Salada" que abarca el altiplano chileno, algo del territorio boliviano ytoda la parte occidental y meridional de la Puna argentina.

Palabras clave


Riego prehispánico; Casabindo;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.