Analisis preliminar de los asentamientos prehispanicos de Laguna Blanca (Catamarca) Medianteel uso de la fotografía aerea

María Ester Albeck, María Cristina Scattolin

Resumen


En este trabajo se intenta explicar el por qué de la elección de un sitio para el asentamiento humano, tratando de interpretarlo sobre bases medioambientales, que son las que dan sustento a cualquier posterior elaboración cultural. En la zona de Laguna Blanca, puna catamarqueña, existen numerosos vestigios de trabajos agrícolas prehispánicos. Es de notar que la base de la economía actual reside fundamentalmente en actividades ganaderas, practicándose la agricultura en una escala mínima. El análisis de las fotografías aéreas de la región ha permitido una caracterización preliminar de las estructuras agrícolas prehispánicas y de las generalidades ambientales del área. Se ha prestado interés primordial al emplazamiento de las antiguas superficies agrícolas y a la disponibilidad de agua, recurso fundamental en una región prácticamente desierta. Mediante la discriminación de zonas se pueden establecer las condiciones para el asentamiento elegidas en la antigüedad y que son en parte coincidentes con las requeridas en el momento actual. Es indudable que la presencia de un mayor grado de humedad en la falda oriental de la Sierra de Laguna Blanca es el principal factor que ha incidido en el establecimiento humano desde épocas prehispánicaso El análisis de los materiales arqueológicos provenientes de la zona de estudio ha permitido profundizar el conocimiento de las particularidades del desarrollo temporo-cultural del asentamiento humano precolombino.

Palabras clave


Arqueología; Fotografía aérea;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.