Soñocamayoc. Los olleros del Inka en los Centros Manufactureros del Tucumán

Ana María Lorandi

Resumen


Hasta hace pocos años, el valor diagnóstico de la alfarería descansabaexclusivamente en su potencialidad para hacer inferencias de orden contextual ycronológico. Tomando como base este primer nivel de información organizada, se construyeron las secuencias locales y establecieron las relaciones de contacto,difusión regional o expansión horizontal, etc. Metodológicamente estas explicaciones o generalizaciones, se apoyan en la construcción de tipologías, estructuradas a partir de rasgos tecnológicos, morfológicos y decorativos, que fueron y siguen siendo los rasgos básicos a tener encuenta en toda investigación donde la alfarería esté involucrada. Las características que definen técnicamente a un tipo cerámico, son tan importantes como los otros rasgos. El proceso de fabricación incluye una serie deoperaciones que están relacionadas tanto con las probabilidades que el medio ofrece para obtener materias primas, como con las normas o preferencias culturales paraseleccionadas.

Palabras clave


Arqueología; Alfarería; Cerámica; Los olleros;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.