Aspectos biológicos de las poblaciones de Corbícula Largillierti Philippi (Molusca Pelecypoda) en el Río de La Plata

Cristián F. Ituarte

Resumen


La presencia del género Corbicula en el Río de la Plata se registra por primera vez en el año 1979, dándose a conocer el hallazgo en 1981. Los antecedentes indican que su introducción no se remonta a más de una década atrás (Ituarte, 1981). En ese decenio, o poco más, las especies del género asiático han evidenciado
una espectacular capacidad de dispersión basada en un elevado potencial reproductivo y en la notable adaptación a las condiciones ofrecidas por el nuevo medio a colonizar. Sus asentamientos cubren actualmente -en forma casi continua- la extensión del litoral rioplatense comprendida entre el origen del estuario y la localidad de Magdalena (en el partido homónimo). En el presente trabajo se limitan las observaciones a la población de Corbicula largillierti (Philippi), 1844, que se localiza en la desembocadura del arroyo La Guardia, localidad de Punta Lara, Partido de Ensenada; si bien la distribución de la
especie en el Río de la Plata comprende la totalidad del área señalada más arriba para el género Corbicula.


Palabras clave


Invertebrados; Moluscos; Pelecypodos; Río de La Plata;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.