Aplicación del método de los elementos finitos en estudios de diferenciación craneofacial.

Hector M. Pucciarelli, Melvin L. Moss, Richard Skalak, L. Moss-Salentijn, K. Sen, Henning Vilmann

Resumen


El presente trabajo tiene por objeto: (a) demostrar la aplicabilidad del método de los ELementos Finitos (MEF) a los estudios de crecimiento y diferenciación craneofacial; (b) fundamentar la incorporación del MEF como método válido en craneografía antropológica y disciplinas relacionadas. Esta innovación implica prescindir de los procedimientos clásicos de orientación según sistemas cle líneas, puntos y/o planos (Francfort, Broca, basicraneal, vestibular, ete.) usualmente aplicados en craneología convencional. Se resuelve así la principal limitación de los estudios basados en representaciones gráficas como método de descripción, comparación y análisis. Se incluye a modo de ejemplo, un estudio realizado en ratas experimentales de laboratorio, cuyo análisis craneográfico fue desarrollado mediante el MEF.

Palabras clave


Antropología biológica; Cráneo;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.