Argilominerales en sedimientos fluviales del río Colorado, República Argentina. Composición mineralógica y su evolución en la dirección de transporte

Adriana Monica Blasi

Resumen


El análisis mineralógico de la fracción arcilla de los depó'sitos fluviales del río Colorado permitió reconocer los siguientes argilominerales: esmectita - interestratificado 10-14 M, iIlita, caolinita y cIorita. No se evidenciaron cambios composicionales a lo largo del recorrido, en cambio se reconoció una variación porcentual de los diferentes argilominerales en la dirección de transporte. En el sector proximal se aprecia un marcado predominio de illil<'1,en tanto que en el más distal los tenores mayore fueron alcanzados por las esmectitas. En ambos sectores la caolinita más cIorita, están subordinados a los restantes valores. k'\ variación porcentual de los argilominerales en la dirección de transporte se considera producto de dos mecanismos principales: a) la incorporació'n de vitroclastos, por aporte eólico, con alteración montmorillonítica, en el sector medio-inferior del curso; b) la selección granulométrica de los materiales aguas abajo, que queda reflejado en la fracción arcilla por un aumento de las especies más finas (esmectitas). La mineralogía de los argilominerales transportados por el río Colorado está fuertemente condicionada por el aporte detrítico volcaniclástico que toma lugar en el sector de cabeceras y a través de la incorporación de material piroelástico por acción eólica en el curso medio-inferior. Asimismo, la denudación de secuencias mesozoicas y cenozoicas (retrabajamiento del piso del valle) es un factor de importancia en la provisión de argilominerales detríticos a la cuenca del Colorado.

Palabras clave


Mineralogía; Sedimentología; Argilominerales; Río Colorado;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.