Aporte al conocimiento de la tradición Tupiguaraní

María Amanda Caggiano, José Luis Prado

Resumen


Setenta y nueve vasijas de cerámica adscriptas a la Tradición Tupiguaraní caracterizadas por veinti ún variables métricas, fueron estudiadas a través de la aplicación de técnicas numéricas utilizando los programas del NT - SYS (Numerical Taxooomy System of Multivariated Statististical Programs). B estudio se hizo preferentemente en base a las colecciones depositadas en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata (U.N.LP.), provenientes de sitios misionerosparaguayos y del Delta del Paraná. La agrupación resultante basada en la similitud de las entidades, demU6Stra tendencia bastante definidas. Se pueden diferenciar cinco grupos de vasijas. La investigación permite plantear una hipótesis alternativa respecto al abordaje de la dispersión y cronología de la Tradición Tupiguaraní.

Palabras clave


Tradición Tupiguaraní; Taxonomía numérica; Cerámica; Cronología;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.