La cerámica arqueológica inka de Humahuaca, Iruya, Aullagas, Talina y Suipacha (Argentina-Bolivia): Un examen petrográfico comparado

Rodolfo A. Raffino, Adriana M Iñiguez Rodriguez, Marcelo J. Manassero

Resumen


Se realiza un estudio mineralógico comparado de las fracciones arcilla y arena de cerámicas que presentan estilos culturales (basados en la forma y la decoración) diferentes, con edades aproximadas de 1500 d.c , provenientes del Noroeste de Argentina y del centro-sur de Bolivia. Los resultados muestran que el ámbito geológico local ejerce un importante control sobre la composición de las mismas y aún para un mismo estilo extendido como el Inka, la gran variación composicional y regional sugiere la copia de modelos exportados desde otras regiones del Imperio Incaico, utilizando sedimentos locales como materia prima. Con estos datos se infieren además procedencias a partir de terrenos graníticos y volcánicos para cada yacimiento arqueológico.

Palabras clave


Arqueología; Alfarería; Composición mineralógica; Cerámica inka; Argentina; Bolivia; Humahuaca; Iruya; Aullagas; Talina; Suipacha;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.