Colemanita, 2CaO3B2O35H20, del distrito de Sijes, Salta, Argentina
Resumen
Para este estudio se utilizaron cristales idiomorfos de colemanita de la mina Monte Verde, del distrito de Sijes, Salta, Argentina. El minerales monoclínico, clase Prismática, grupo espaciaIP2/a; a = 8,732 Á; b= 11,258 Á, c= 6,101 Á, B= 110° 08' ; a : b : e = 0,7556: 1 : 0,5419, volumen de la celda 563,11 Á3 ; Z = 4, contenido de la celda 4 [Ca B3 04 (OH\HP] o bien 2 (2 CaO 3 B2 03 5 HP). Cristales transparentes, incoloros, con brillo vítreo muy intenso, idiomorfos, que miden de 4 a 5 mm. de longitud y 2 a 3 mm en sección transversal, seudoromboédricos muestran las formas ( 110) Y (30 1 ) muy desarrolladas complementadas con (001). (100). (021) Y (T21); también presentan hábito prismático corto según [001]. Los picos más intensos del diagrama de polvo con rayosX son en Á: 5,64 (100); 2,807 (68); 3,137 (54); 2,864 (32); 2,011 (31); 3,85 (26); 2.549 (26); 5,72 (21) Y 4,00 (20). Colemanita es biáxica (+), X = b, Y 1\ e = _8°; ex = 1,586; B = 1,592; 75 = 1,615 ± 0,001 (luz de Na); 2 V = 57° ,r > v muy débil, clivajes tOlO) y (001) muy buenos, frágil, dureza 4 1/2, la densidad medida es 2,424 y la calculada 2,425 g cm·3. Un análisis químico da en peso: CaO 27,29%, BP3 50,50%, H2 0 22.07%, total 99,86%.Se presentan datos de A.T.G., A.TD. Y de absorción infrarroja.
Palabras clave
Mineralogía; Boratos; Colemanita; Tincalayu;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.