Presencia de yeso en Lobos, Buenos Aires. Argentina
Resumen
Entre los sedimentos elásticos colmatantes de la laguna de Lobos, se ha reconocidó una importante concentración de cristales discoidales de yeso de tamaño arena, cuyo conjunto constituye un depósito terroso-arenoso de gipsita impura. El yeso se encuentra diseminado en forma intrasedimentaria en fangolitas friables, principalmente en las asignables a un paleoambiente acuático mixohalino. El material elástico-químico totaliza un volumen de 8,73 hm3 , con un contenido en peso de yeso de más de 8 millones de toneladas. Distintas manifestaciones de yeso en ambientes paleolímnicos de la cuenca del Salado presentan idénticas características. Se relaciona su presencia con ascenso de aguas subterráneas sulfatadas, que actuaron como soluciones salinas en el nivel de evaporación capilar del paleoambienle lagunar, con la concurrencia de fuerte evaporación durante etapas de aridez de la región durante el Holoceno.
Palabras clave
Sedimentología; Costras yesíferas; Yeso lenticular; Evaporación; Aguas subterráneas; Aguas sulfatadas; Paleoambientes lénticos; Lobos; Buenos Aires
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.