Inderborita, CaO MgO 3 B2O3 11 H2O

Lorenzo Francisco Aristarain

Resumen


Para este estudio se utilizaron cristales idiomorfos de inderborita recogida en la mina Santa Rosa del distrito de Sijes, Salta, Argentina. El mineral es monoclínico, clase Prismática, 2/m, grupo espacial A 2/a, a = 19,212 Á, b = 7,445 Á, e = 12,140 Á, /3= 90° 32', a: b : e = 2,5711 : 1 : 1,6306, volumen de la celda 1736,3 Á3, Z = 4, contenido de la celda 4 Ca Mg [B303(OH)sh 6 H20 o bien 4 CaO MgO 3 B203 11 H20. Los cristales son transparentes e incoloros o gris blanquecinos y traslúcidos, tienen brillo vítreo y forma de diamante, {lOO} Y {011} son predominantes, también aparece {001 }poco desarrollada; los individuos miden hasta 4 mm de largo, 2 mm de ancho y 1mm de espesor. Los valores más intensos del diagrama de polvo con rayos X, en Á son: 6,07 (100), 6,35 (50),3,204 (47), 3,287 (46), 4,51 (27),3,012 (27), 2,428 (20), 9,60 (18), 3,127 (13) Y2,251 (13). Inderborita es biáxica positiva, ex = 1,485, /3= 1,514, y= 1,531 ± 0,001 luz de Na, 2 V = 78°, Y = b, X /\ a = 2°, r> v débil; tiene un c1ivaje paralelo a {001} muy bueno, es frágil, su dureza es 3112, la densidad medida es 1,932 gr cm-3 y la calculada 1,9325 gr cm3. Un análisis químico da en peso: CaO 10,92 %, MgO 7,89 %, B203 40,96 %, H20 38,80 %, insoluble 1,62 %, total 100,19. Se presentan datos de absorción infrarroja.

Palabras clave


Mineralogía; Boratos; Inderborita; Sijes; Salta; Argentina;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.