Encostramiento edáfico superficial de un natrargid del Chubut: Evaluación de sus propiedades y génesis.
Resumen
Este trabajo tiene por objeto el estudio de las propiedades físico-químicas y micromorfológicas del horizonte vesicular (Av) de un Natrargid típico y la determinación de los factores que controlan la formación del encostramiento. El Av estudiado presenta altos contenidos de limo, sodio intercambiable y bajos valores de materia orgánica. La costra debajo del pavimento del desierto está constituida por una zona superior de 5 mm de espesor, formada por láminas de arena, limo y arcilla, con un 60 % de vesículas de hasta 3 mm de diámetro. La zona inferior, de 15 mm de espesor, es masiva, muy densa, con un 20 % de vesículas de un tamaño de hasta 1 mm. Las vesículas tienen paredes rugosas en la mitad superior y lisas en la mitad inferior. Las paredes de las vesículas más grandes próximas a la superficie están sujetas a procesos de microerosión y microdepositación por acción de frentes de agua descendentes. El horizonte Av se origina del mismo horizonte Bt subyacente, con un desarrollo diferencial de poros y estructura. Las pápulas corresponden a argilanes residuales fuertemente fragmentados y deformados por stress. El encostramiento muestra evidencia de mayor transporte lateral de material fino que vertical. Los procesos más importantes son una combinación de erosión por impacto de la gota de lluvia y redepositación por el lavado pluvial.
Palabras clave
Micromorfología; Horizonte vesicular (Av); Natrargid típico; Erosión Hídrica; Chubut
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.