Geología del Batolito de Las Chacras-Piedras Coloradas provincia de San Luís.

Norma Brogioni

Resumen


El Batolito de Las Chacras-Piedras Coloradas aflora en las Sierras Pampeanas de San Luis y está formado por cuatro plutones semicirculares encadenados entre sí en sentido NO-SE, cuya edad K-Ar es Carbóniea. Las rocas son granitos s.l., que gradan desde fuertemente porfírieos hasta equigranulares finos, con biotita, anfíbol y escasa musco"ita; las características petrográficas indican el importante rol que desempeñó una fase fluida en la evolución de las rocas y posiblemente también en los fenómenos de retrogradación observados en las metamorfitas adyacentes a los contactos. La deformación y orientación de los elementos internos de los cuerpos (minerales, enclaves, schlieren, septos de basamento, fracturas, diques y "cone sheets"), así como la deformación que su intrusión causó en las rocas encajantes, son compatibles con un ascenso diapírico de los cuerpos y el emplazamiento final por "ballooning", durante un estadío tardiocinemático a postectónico. BI Batolito de Las Chacras-Piedras Coloradas cerró ]a actividad magmática paleozoica en la Sierra de San Luis, y sus características geológicas y estructurales lo diferencian radicalmente del/los eventos graníticos previos que afloran en el mismo ambiente geológico. Las similitudes geológicas y petrográficas existentes entre el Batolito de Renca y el plutón semicircu]ar que atlora al Este de Quines con el Batolito de Las Chacras-Piedras Coloradas permite asignarlos al mismo ciclo magmático.

Palabras clave


Petrografía; Batolito; Chacras; Piedras-Coloradas; Geología; Ascenso diapírico; Ballooning; San Luis

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.