El origen de la civilización andina.
Palabras clave:
Arqueología, Civilización Andina, Andes Centrales, Centros ceremoniales, Pastores, Camélidos, Andes, PerúResumen
Se estudia el surgimienlo de la Civilización de los Andes Centrales (Andes peruanos más un sector menor del altiplano boliviano). a mediados del milenio 5' A.P. Sería la más antigua de América y estaría cerca de las de más edad del mundo. Se presentan testimonios arqueológicos varios. hallazgos y resultados de excavaciones en el siguiente orden: 1) Identificación de los complejos culturales de dicha región hace 10.000 años: Talara. paiján. Cumbe y Lauricocha; 2) Se trata los procesos de domesticación de plantas y de animales y de las prácticas de almacenamiento y conservación; 3) La aparición de un centro de poder político y religioso en forma de un Estado primitivo en las tierras altas del Centro y Nor-Centro alrededor de los 4.500 años A.P con supremacía de los pastores de camélidos que eran a la vez cultivadores de altura; 4) Las grandes erpansiones de este centro dominando las tierras bajas, primeramente la Costa cenlral y posteriormente a la Costa septentrional y al extremo norte de la Sierra. jalonadas de monumentales cen tros ceremoniales; y 5) La estimación y cálculo de su vigencia que iría aproxillladamente de 4.500 a 3.300 años A.P. Lo llamamos Horizonte Inicial de la Civilización andina.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.