Composición de los agregados no dispersables de sedimentos pampeanos

M. L. Mormeneo, M. C. Camilión, Rodolfo Iasi

Resumen


Los sedimentos pampeanos que presentan rasgos paleopedológicos o reestructuración por acción ácuea son difíciles de dispersar con los tratamientos convencionales previos al análisis granulométrico. Con la remoción de los óxidos de hierro libre disminuye la agregación; no obstante, gran parte del material persiste aglutinado por un cemento rico en sílice y alúmina constituyendo verdaderos durinódulos; los mismos son de tamaño arena y engloban partículas de menor tamaño. Para obtener la dispersión total de las muestras es necesario aplicar un tratamiento con NaOH 0,5 M en caliente, con el cual se eliminan los cementantes amorfos o pobremente cristalinos de composición aluminosilicática; sin embargo, este método no es aplicable en forma rutinaria por la alta relación álcali! muestra requerida. La formación de estos durinódulos (agregados) se relacionaría con la lixiviación de sílice durante los procesos pedológicos sufridos por los materiales.

Palabras clave


Petrología; Geoquimica; Rocas básicas; Basamento; Tandil

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.