Esferas de vidrio en sedimentos cuaternarios de la región pampeana, provincia de Buenos Aires. Argentina
Resumen
La inusual aparición de esferas de vidrio en depósitos cuaternarios bonaerenses de Luján y San Vicente, motivó esta contribución tendiente a esclarecer la naturaleza, origen y presencia de las mismos en los materiales portadores. Las esferas están constituídas por un silicato amorfo de calcio con baja participación de aluminio, de color verde amarillento a castaño oscuro, las que se presentan con formas esferoidales, ovoidales, de gota y de badajo, son macizas y con escasa vesiculación exterior. Se plantearon tres hipótesis referidas a su origen. Una relacionada a la posible génesis volcánica y dos a fusión de materiales por acción de altas temperaturas de origen no volcánico. Las características morfológicas y composicionales de las esferas, llevaron a descartar rápidamente la primera formulación. En tanto, la naturaleza y rasgos observados permiten vincularlas a una génesis no volcánica, producidas por fusión de materiales en estructuras de combustión a hueso así como por fusión de sedimentos carbonáticos por impacto de meteoritos.
Palabras clave
Sedimentos cuaternarios; Esferas de vidrio; Combustión a hueso
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.