Aproximación teórico-metodológica al estudio de colecciones etnográficas
Resumen
El objetivo del presente trabajo, es el de exponer una serie de reflexiones en torno al análisis de la culturamaterial, específicamente en el caso de las llamadas colecciones etnográficas. El mismo surge de las tareas deinvestigación desarrolladas en el Departamento Científico de Etnografía del Museo de Ciencias Naturales deLa Plata, ámbito en el que han sido analizadas colecciones de diversa procedencia, accediendo a un nivelmayor de profundidad en cuanto al análisis descriptivo y comparativo, en las colecciones de máscaras deprocedencia chiriguano-chané de la región chaqueña.El Departamento Científico de Etnografía es un ámbito cuyos límites habitualmente se identifican, en elmarco del Museo, por su carácter depositario de un conjunto de objetos de diferente naturaleza, previamentedefinidos como etnográficos. Sin embargo, si bien los espacios y las cosas comportan límites concretos, susdefiniciones han de remitir al conjunto de quehaceres y condiciones de análisis.Cuando nos referimos a los bienes culturales de un museo, es posible describir una secuencia que se iniciaen la adquisición de un objeto, para culminar en su exhibición, donde se reconocen las diferentes instancias quedefinen ámbitos de trabajo, actividades, procesos y resultados.
Palabras clave
Etnografía; Cultura Chiriguano-Chané; Chaco;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.