Los Sigmodontinos (Mamalia, Rodentia) de la colección Ameghino (Museo Argentino de ciencias Naturales Bernardino Rivadavia) Revisión taxonómica.
Resumen
La historia del conocimiento de los miomorfos fósiles en nuestro país se puede dividir en tres grandes etapas. La primera corresponde a las contribuciones de Burmeister (1879) y de Ameghino (1889), en las cuales se describen nuevas especies fósiles, reseñándose los registros paleontológicos de los taxones vivientes. La segunda etapa, entre 1900 a 1968, se caracteriza por la falta de nuevos aportes(con la excepción de Rusconi, 1931). Sólo se realizan citas en listados generales (Reig, 1958; Rusconi,1936: Castellanos. 1944). La tercera y última etapa comienza aproximadamente con la síntesis dePisano (1966) sobre los restos fósiles de la provincia de Buenos Aires y continúa con los sucesivosaportes de Reig & Linares (1969) y Reig (1972, 1978, 1980, 1984. 1987). En las dos últimas décadas algunos autores han enfatizado en la importancia de estos roedores como indicadores paleoambientales(e. g., Tonni & Fidalgo, 1982; Tonni et al, 1988; Pardiñas, 1995a y 1995b; Pardiñas & Lezcano, 1995).Como todo grupo de organismos diversos, los Sigmodontinae tienen problemas taxonómicos que no serestringen solamente a las especies vivientes. En la literatura paleontológica hay nombres quereiteradamente han sido utilizados entre comillas por su status dudoso y otros que han pasado aengrosar listas de sinónimos. En esta faceta del conocimiento de los sigmodontinos fósiles se destacandiversos trabajos. Hershkovitz (1955, 1962, 1990) propuso sinonimias a nivel genérico y específicopara algunos de los taxones estudiados por Ameghino (1889). Reig (1978) y Massoia (1980) realizaronobservaciones sobre el status de varias especies nominadas por Ameghino (1889) y Winge (1887),respectivamente. Massoia & Pardiñas (1993) hicieron una revisión parcial de los sigmodontinosconservados en la Colección Ameghino, sobre la base de un nuevo análisis de los restos originales(véase además Massoia, 1985; Pardiñas & Bond, 1992; Pardiñas, 1995a).El objetivo de este trabajo es clarificar el estado taxonómico de los sigmodontinos de la ColecciónAmeghino no incluidos en las revisiones de Massoia & Pardiñas (1993) y Pardiñas (1995a). Además se brinda una síntesis del estado taxonómico de la totalidad de los restos conservados en dicha colección.
Palabras clave
Paleozoología; Mamíferos; Roedores; Sigmodontinos; Taxonomía; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.