Campanulidae de la Argentina (Colenterata, Hydrozoa, Hydroida)
Resumen
Si bien los primeros registros de pólipos hidrozoos de la plataforma argentina provienen de expediciones europeas de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, es recién en el año 1963, donde comienzan los estudios detallados de los hidrozoos de la Argentina, con los trabajos de Blanco (Zamponi & Mianzán, 1994).
En un trabajo anterior, los autores han iniciado la revisión de las principales familias de cnidarios hidrozoos (Blanco et al., 1994); continuando con esta serie se presenta la revisión de la familia Campanulinidae Hincks, 1868.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.