Caracteres diagnósticos y taxonomía en el género Angiopteris Hoffm. (Marattiaceae Bercht. & J. S. Presl) : I, Los caracteres
Palabras clave:
Marattiaceae, Angiopteris, caracteres,Resumen
Este es un estudio morfológico comparado de 10 especies de Angiopteris Hoffm. (Marattiaceae Bercht. & J. S. Presl): A. annamensis C. Chr. & Tardieu, A. cartilagidens Christ, A. crassipes Wall. ex C. Presl, A. elliptica Alderw., A. evecta (G. Forst.) Hoffm., A. lygodiifolia Rosenst., A. microura Copel., A. palmiformis (Cav.) C. Chr., A. pruinosa Kze y A. smithii (Campb.) Racib. Angiopteris comparte con los otros cuatro géneros de la familia (Archangiopteris Christ y Giesenh., Christensenia Maxon, Danaea J. E. Smith y Marattia Sw.) los rizomas carnosos policiclostélicos reservantes, las estípulas geminadas amiláceas, el almidón de granos simples excéntricos, los pulvínulos, el colénquima en rizomas, raíces y estípites, el esclerénquima en raquis, costas y cóstulas, los estomas maratiáceos, la capacidad de biomineralizar sílice acumulando ópalo A en idioblastos epidérmicos, la presencia de protuberancias intercelulares pécticas en células del mesofilo y el sistema secretor de mucílago generalizado. Sin embargo, los rizomas erectos masivos, los pulvínulos en la base de estípites y costas, las láminas monomórficas 1-2-pinnadas, el indumento eglandular, los contornos, textura y márgenes dentados, aserrados, crenados o enteros de las pínnulas, la venación, la ausencia, presencia y tipos de venuloide, los modelos epidérmicos, la mayor densidad de estomas maratiáceos en la familia, los idioblastos en grupos o áreas, las verrugas y conexiones como tipos predominantes de protuberancias intercelulares pécticas, las paráfisis piliformes uniseriadas o ramificadas y las esporas triletes con ornamentación buliforme (pustuladas) son rasgos típicos de Angiopteris, cuya variación permite reconocer las especies. Se analizan y describen por primera vez los tipos de venuloide (intramarginal, medial, costular y fragmentario) y se concluye que el rasgo no apoya una segregación de Angiopteris en subgéneros, pero que el conjunto formado por margen, venuloide y patrón de venación es diagnóstico en el nivel específico. Los modelos epidérmicos varían en el nivel specífico, mientras que las esporas, muy uniformes, deben considerarse un rasgo genérico.Descargas
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.