Perspectivas del estudio arqueológico del paisaje en el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (Santa Cruz, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.24215/25456377e055Palabras clave:
Paisaje, Cazadores-recolectores, Patagonia, Arqueología regional, Patrimonio cultural,Resumen
El Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo (PNBPJ) es un área protegida localizada en un sector del Macizo del Deseado que fue originalmente creada para resguardar importantes yacimientos paleontológicos, principalmente bosques de araucarias petrificadas de edad Jurásica. En este trabajo se presentan tanto los fundamentos empíricos como los teóricos que permiten dar cuenta de la riqueza y potencial arqueológicos de este paisaje. En este sentido, se presentan los avances de los trabajos de campo sistemáticos realizados en la localidad, como las preguntas arqueológicas más importantes que dirigen las investigaciones actuales con la finalidad de contribuir a la puesta en valor del paisaje arqueológico como patrimonio cultural.Referencias
Álvarez Larrain, A. (2012) ?Somos en el mundo?seres, materialidad y paisajes?. La Zaranda de Ideas: Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 8, pp. 10-31.
Anschuetz, K.F., Wilshusen, R.H. & Scheick, C.L. (2001) ?An Archaeology of Landscapes: Perspectives and Directions?. Journal of Archaeological Research 9(2), pp. 152-197.
Ballart, J. (1997) El patrimonio histórico y arqueológico, valor y uso.
Barcelona: Editorial Ariel.
Barberena, R. (2002) Los límites del mar. Isótopos estables en Patagonia meridional argentina. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires, 137 pp.
Behrensmeyer, A. K. (1978) Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology, 4 (2), pp. 150-162.
Bender, B. (1995) ?Landscape - Meaning and action". En Bender, B. (ed.) Landscape Politics and Perspectives, pp. 1-17. Berg. Oxford.
Binford, L. (1983) ?Long Term Land Use. Patterns: Some Implications for Archaeology?. En R. C. Dunnell & D. K. Grayson (eds.) Lulu Linear Punctated: Essays in Honor of George Irving Quimby. Anthropological Papers 72, pp. 27-54. Museum of Anthropology, University of Michigan. Ann Arbor.
Binford, L. (1988) In Pursuit of the Past: Decoding the Archaeological Record. Thames and Hudson (eds.). New York, 256 pp.
Binford, L. (1990) ?Mobility, Housing and Environment: A Comparative Study?. Journal of Anthropological Research 65(2), pp. 119-152.
Binford, L. (2006) ?Bands as characteristic of "mobile hunter-gatherers" may exist only in the history of Anthropology Archaeology and Etnoarchaeology of Mobility?. En Archaeology and Etnoarchaeology of Mobility, Sellet, F., Greaves, R. & Pei-Lin, Y. (eds.), pp. 3-22. Florida.
Boletín de Parques Nacionales (2017) ?Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo. Elaboración del Plan de Gestión?. N149, p. 5. Dirección de Comunicación y Relaciones Institucionales. Administración Parques Nacionales Argentina.
Borrero, L. (1985) La economía prehistórica de los habitantes del norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires. Buenos Aires, 390 pp. (Inédito).
Borrero, L. (2013) ?Estrategias de caza en Fuego-Patagonia?. Comechingonia, 17(1), pp. 11-22.
Cattáneo, G. R. (2005) ?Tecnología lítica en la localidad arqueológica Piedra Museo (Santa Cruz, Argentina)?. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología,
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.