La arqueología del sector occidental de la región pampeana. Trayectoria y reposicionamiento respecto a la arqueología nacional
Resumen
La provincia de La Pampa ocupa un lugar central, desde la geografía, en el territorio nacional. Sin embargo el conocimiento sobre su pasado arqueológico recién comienza a delinearse alrededor de 1980. Actualmente el conocimiento arqueológico del sector ha alcanzado un promisorio desarrollo bajo el impulso de varios grupos de trabajo y el apoyo de instituciones provinciales y nacionales. A partir de ello, el conocimiento del pasado pre y posthispánico, se ha reposicionado respecto al interés que despierta para los propios investigadores locales y regionales, así como para los de regiones colindantes. A tal punto que muchos datos y resultados han llevado a replantear macro - regionalmente los sistemas de organización social, político, tecnológico y la demografía de las sociedades preexistentes. El nodo de caminos indígenas, asentamientos, paraderos y cementerios donde dejaron sus señales milenarias poblaciones en diferentes momentos, ha promovido el desarrollo de un importante corpus de información desde distintas especialidades y temáticas tales como la dinámica de poblaciones, bioarqueología, arqueología del paisaje, arqueología histórica, procedencia de recursos y materiales culturales, interacción social, arqueobotánica, biogeografía, ecología isotópica, tafonomía, entre otros muchos abordajes venidos y por venir. Esto ha incentivado también la relación entre los investigadores y las comunidades locales, y su interés por el conocimiento del pasado, convirtiéndolos en guardianes y custodios de este legado.
Palabras clave
Pampa Occidental; Historia de las Investigaciones; Avances; Reposicionamiento;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista del Museo de La Plata
Versión en línea: ISSN - 2545-6377
Versión impresa: ISSN - 2545-6369
Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.