Explotación y consumo de cérvidos en el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final: análisis de los sitios San Clemente VI y Las Marías

F. A. Day Pilaría, M. L. Merino, R. C. Gambaro

Resumen


El objetivo de este trabajo es evaluar los patrones de explotación y consumo de los cérvidos, particularmente Ozotoceros bezoarticus y Blastoceros dichotomus, por parte de las sociedades cazadoras, recolectoras y pescadoras que habitaron el litoral fluvial bonaerense durante el Holoceno tardío final. Se presenta el análisis comparativo de las especies representadas en los sitios San Clemente VI (partido de Punta Indio) y Las Marías (partido de Magdalena). Estos sitios se encuentran emplazados en un ambiente ribereño, sobre cordones conchiles donde se desarrolla un bosque nativo. San Clemente VI cuenta con una datación radiométrica de 935 ± 55 años AP (hueso de Lama guanicoe), es un sitio a cielo abierto caracterizado como unicomponente y definido como un locus de actividades múltiples. Para el sitio Las Marías se realizaron dos dataciones de 1820 ± 50 años AP (hueso de Pogonia cromis) y de 1590 ± 40 años AP (hueso de Lama guanicoe) y ha sido caracterizado también como un sitio de actividades múltiples. Específicamente, los estudios realizados consisten en la construcción y comparación de perfiles esqueletarios de ambos sitios, para establecer si los patrones de explotación y consumo de las especies de cérvidos se mantienen a través del tiempo, o si se visualizan tendencias diferenciales. Se integra a estos análisis la historia tafonómica del conjunto óseo, construida mediante la identificación de los agentes y procesos que operaron sobre la conformación del mismo. A partir de los análisis realizados se ha identificado una tendencia diferencial en las actividades de explotación y consumo de cérvidos atribuida a las diferencias temporales de ocupación de los sitios arqueológicos estudiados. Se integra la información obtenida con las discusiones a nivel regional.

Palabras clave


Explotación; Consumo; Cérvidos; Arqueozoología; Litoral del Río de la Plata;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.