Lugares y paisajes de cazadores recolectores pampeanos: una propuesta para su estudio
Resumen
El paisaje en las sociedades de los cazadores recolectores es un aspecto complejo para estudiar desde la arqueología. En este trabajo se propone la idea de lugar arqueológico como un concepto clave para abordar la problemática. Su caracterización resulta posible mediante la integración de diferentes líneas de evidencias que incluyen objetos, espacios y cuerpos, partes constitutivas de la materialidad de la vida humana. Se presenta una estrategia de investigación centrada en la caracterización de lugares arqueológicos cuyo foco se sitúa, en forma alternada, sobre el terreno, sobre los objetos, sobre detalles particulares de los objetos y sobre el terreno virtual; incluyendo, además, perspectivas subjetivas mediante la inclusión de trabajo de campo antropológico. A partir de la información obtenida en estas diferentes escalas de análisis, se evalúan las posibles relaciones materiales y espaciales entre los diferentes lugares, para un momento determinado, con el objetivo de delinear un entramado espacial. De esta forma, se definen los paisajes sociales del pasado como una red de lugares interconectados mediante las evidencias materiales de las prácticas humanas y las experiencias corporales.
Palabras clave
Paisaje; Lugares Arqueológicos; Cazadores Recolectores; Estrategia de Investigación;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.