Reconstrucción del paisaje arqueológico por muestreo bayesiano
Resumen
En este trabajo se analiza un sector del Humedal costero de la Bahía de Samborombón que fue ocupado por cazadores-recolectores-pescadores durante el Holoceno tardío. En una superficie aproximada de 5 km2 , en un ambiente caracterizado por la presencia de canales de régimen estuarial, montes de tala y pastizal pampeano, se realizó un diseño de muestreo de carácter regional utilizando estadística bayesiana. El muestreo tuvo por objetivo localizar la totalidad de las posibles ocupaciones en los montes de tala dentro del área. La incorporación de información previa al análisis posibilitó la determinación de la distancia entre puntos de muestreo con una mayor eficacia, minimizando el trabajo requerido para cubrir un área de grandes dimensiones, como así también el riesgo de pérdida de probables hallazgos. La realización de un muestreo probabilístico en un sector con baja visibilidad arqueológica, ha permitido en un tiempo razonable y a bajo costo contar con información sobre la ocupación del área y las características del registro arqueológico en relación a las tecnofacturas, y la posible distribución espacial de diferentes actividades.
Palabras clave
Muestreo Regional; Análisis Bayesiano; Uso del Espacio; Cazadores Recolectores;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- Dialnet
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.