Alfarerías tubulares en el noreste de la provincia de Buenos Aires: caracterización y distribución
Resumen
Las formas cerámicas conocidas como “alfarerías tubulares” han sido registradas en sitios arqueológicos de cazadores-recolectores del noreste de la provincia de Buenos Aires, prácticamente desde las primeras investigaciones en la zona. Aparecen representadas en baja frecuencia dentro de los conjuntos cerámicos. La particularidad de dicha alfarería reside en su morfología con dos extremos abiertos. A partir de haber hallado fragmentos de estas formas en dos sitios arqueológicos, San Clemente VI y Las Marías (partidos de Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires), se procede a su caracterización. Se contextualizan dichos fragmentos dentro de la muestra cerámica total de cada uno de estos sitios. Asimismo, se realiza una sistematización de la información arqueológica existente y se analiza la distribución espacio-temporal de la alfarería tubular. Se observa una ubicación restringida a ambientes fluviales, lacustres y marítimos, en al menos 30 sitios arqueológicos, localizados en su mayoría en el noreste de la provincia de Buenos Aires. Se han registrado fragmentos en algunos sitios de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. En cuanto a su distribución temporal, comprende parte del Holoceno tardío, aproximadamente entre 1800 y 600 años AP. Se considera a las alfarerías tubulares como utensilios de transferencia, cuya función se comprendería contextualizando el análisis de esta forma en el registro cerámico total de cada sitio arqueológico.
Palabras clave
Alfarería Tubular; Morfología; Utensilio de Transferencia; Distribución Espacial; Holoceno Tardío;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.