Gestión del patrimonio arqueológico en el litoral oeste del departamento de Maldonado (Uruguay). La investigación como práctica integral

L. Brum Bulanti

Resumen


Se busca reflexionar sobre la práctica de investigación arqueológica en el litoral oeste del departamento de Maldonado. Una región con una gran diversidad de ecosistemas en un continuo costasierra y un rico patrimonio arqueológico. El intenso proceso de transformación del territorio por el desarrollo de urbanizaciones balnearias y emprendimientos turísticos, junto a la escasa o nula protección jurídica del patrimonio arqueológico local, amenazan la preservación de estos bienes. Se entiende la investigación arqueológica como un proceso integral, comprometido con la generación de conocimiento, la educación y la gestión. En este contexto, desde el 2009 se comenzó a trabajar con organizaciones de la sociedad civil (OSC) locales, que desde la última década promueven acciones para el reconocimiento y protección de su patrimonio cultural. Se exploran estrategias de trabajo que incorporan de forma activa a estos actores en el proceso de conocimiento, reflexión y propuesta, inspirados en la metodología de la IAP (Investigación y Acción Participativa) y del Manejo Costero Integrado (MCI) basado en ámbitos multi-actorales. Las propuestas de gestión del patrimonio arqueológico, su encuadre en contextos más amplios (p. ej. ordenamiento territorial), el establecimiento de grupos de trabajo y diálogo (OSC, gobierno y academia) son parte de un proceso de aprendizaje compartido. La integración de los actores, que son parte del territorio y del contexto de la investigación resulta fundamental en la patrimonialización y gestión de los recursos arqueológicos y en la construcción de un conocimiento que incorpora el saber local en la comprensión del pasado, la historia y los procesos de transformación de una región sumamente dinámica.

Palabras clave


Patrimonio Arqueológico; Gestión; Piriápolis, MCI; Sociedad Civil;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.