Los estudios de público escolar y la comunicación de la arqueología
Resumen
En este trabajo se analizan los intereses, hábitos y valoraciones del público escolar asistente a la exposición “Olavarría antes de Olavarría” realizada por un grupo de investigación. Esta clase de estudios, en general utilizada por museos, permite evaluar y (re)formular las prácticas de comunicación de la arqueología. Para ello se empleó una metodología cuali-cuantitativa y las variables seleccionadas fueron de tipo social, de opinión y valorativas, para lo que se requirió de encuestas, entrevistas, observaciones y registros durante las visitas guiadas de las escuelas. Entre los resultados más importantes del estudio se puede mencionar la buena recepción de la propuesta por parte de las docentes y los/as estudiantes, con la diferencia que el público adolescente es más crítico y exigente. Por su parte los/as docentes señalan dos aspectos positivos de la exhibición, primero su utilización como estrategia didáctica disparadora para continuar en el trabajo áulico y, en segundo lugar, la posibilidad de interiorizarse sobre conocimientos que no estaban accesibles. Por otro lado, esta exposición, al ser entendida en su rol educativo, social y comunicacional, también fue analizada dentro del marco de la llamada evaluación de exposiciones lo cual permitió remarcar sus aspectos positivos y algunas cuestiones que tuvieron que modificarse durante su marcha. Finalmente, se considera importante generar propuestas al amplio público como compromiso universitario de devolución social, sin embargo, no dejan de ser activaciones patrimoniales dirigidas que no implican necesariamente apropiación y/o valoración comunitaria.
Palabras clave
Comunicación de la Arqueología; Estudios de Público; Exposición; Docentes; Estudiantes;
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.