La edad de la dolomita de Olavarría y la estructura de corrimiento de las Sierras Bayas

Horacio J. Harrington

Resumen


Las Sierras Bayas, conocidas geológicamente desde muy antiguo, sehallan situadas a unos 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Olavarría,ocupando una posición subcentral con respecto al conjunto de la provinciade Buenos Aires. Forman parte integrante del largo y ancho cordón de lassierras septentrionales de la provincia que, con rumbo sudsudeste-nornoroeste, se extienden intermitentemente desde Mar del Plata hasta cercade Recalde a lo largo de un trecho de unos 330 kilómetros, alcanzando laanchura máxima de 55 o 60 kilómetros en su tramo medio, en las Sierrasde Tandil y de La Tinta.Las Sierras Bayas se hallan integradas por tres grupos de elevaciones depoco monto distribuídas a intervalos irregulares a lo largo de una faja derumbo sudsudoeste-nornoreste. Aquellas lomadas se levantan escasamentesobre el nivel de la pampa circundante y la mayor de ellas apenas alcanzaa los 300 metros sobre el nivel del mar.La longitud total de estas sierras llega a los 15 kilómetros mientras quesu anchura máxima no sobrepasa de 8 kilómetros. Los cerritos quecomponen los tres grupos de elevaciones tienen, por lo general, pendientesabruptas hacia el nornoreste y suaves hacia el sudoeste aunque también se observa, especialmente en el grupo austral, pendientes abruptas hacia elnoroeste. Esta disposición se debe a la existencia de varios sistemas defracturas modernas, del Terciario superior y aun quizá del Cuaternario, quehan dividido en numerosos bloques grandes y pequeños al basamentocristalino y su cubierta sedimentaria.

Palabras clave


Dolomitas; Estratigrafía; Tectónica; Sierras Bayas; Olavarría; Buenos Aires; Argentina;

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Versión en línea: ISSN - 2545-6377

Versión impresa: ISSN - 2545-6369

Ver mis estadísticas




Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.