Advertencia
Resumen
La exploración en que se funda el trabajo del señor Carlos Bruch fue organizada y costeada por el Museo de La Plata, á cuyo personal científico pertenece dicho señor.
Por disposición del señor presidente de la Universidad entró este trabajo como uno de tantos que forman la serie de la biblioteca Centenaria, y á la vez se resolvió que simultáneamente conservase su lugar entre los tomos de la Revista del Museo de La Plata.
Esta monografía, tanto por los datos arqueológicos que encierra, cuanto por las láminas y demás que la ilustran, tiene su doble carácter: uno ameno y pintoresco, el otro científico, y por esta razón se le ha acordado también una doble divulgación.
Si esta medida fue acertada cuando ella se adoptó, mucho más lo es ahora, porque obras como las del señor Boman y de M. Breuchat, muy meritorias en sí, divulgan apreciaciones y omisiones que no son admisibles para los que conocen la región Diaguito-Calchaquí íntimamente.
El valle de Calchaquí es una región llena de interés histórico, polí tico, étnico, lingüístico, arqueológico, si se quiere prehistórico, paleon tológico y cuanto más se pueda decir acerca de un valle que en su mínima extensión mide treinta leguas de norte á sur y que, si se quiere, incluye las cien leguas del conquistador Valdivia contadas de este á oeste.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 1969 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.