Indicadores de crecimiento y de uso para las colecciones paleontológicas del IANIGLA-CCT CONICET Mendoza (Argentina)
Resumen
La evaluación es una herramienta útil en la gestión de una colección de historia natural, que permitirá al curador o gestor conocer los atributos, las necesidades y los recursos necesarios para su manejo. La literatura ha reportado diferentes metodologías para definir el perfil de una colección de historia natural y realizar una evaluación. El objetivo del presente trabajo es analizar cuatro colecciones paleontológicas del IANIGLA-CCT CONICET Mendoza durante el periodo 2013-2017, a partir de la utilización de indicadores de crecimiento (cuantitativo y cualitativo) y de uso. Los parámetros analizados indican un incremento paulatino, pero constante, de las colecciones de Paleobotánica, Paleovertebrados y Paleoinvertebrados, y un estancamiento de la colección de Icnología. Los indicadores de uso muestran que las cuatro colecciones son utilizadas fundamentalmente para investigación científica, lo cual es consistente con el objetivo institucional. Ambos resultados justifican, a través de la utilización de un modelo de evaluación simple y confiable, una asignación racional de recursos para mejorar su manejo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agnolin, F., Bogan, S., Brissón Egli, F., Novas, F., Isasi, M., Marsicano, C., Zavattieri, A.M. & Mancuso, A. (2016) A new lungfish (dipnoi) from the late Triassic of South America. Journal of Vertebrate Paleontology doi:10.1080/02724634.2017.1245665
Beresi, M.S., Botting, J., Palafox, J.J. & Buitrón Sánchez, B.E. (2017) New reticulosa sponges from the middle Cambrian of Sonora, México. Acta Palaeontologicca Polonica 62(4), pp. 691-703.
Bright, C., Moser, B. & Reed, K. (2000) IZ launches decapod pilot projects. No bones Newsletter Department of Invertebrate Zoology. National Museum of Natural History. Smithsonian Institution, 14(5).
Damborenea, C. (2010) Implementación de un plan de colecciones biológicas. 1º Congreso Nacional de Museos Universitarios.
Universidad Nacional de la Plata y Red de Museos, La Plata.
Devincenzi, S. (2016) Catálogo de ejemplares tipo de las Colecciones Paleontológicas del Instituto Argentinode Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), Mendoza, Argentina. Revista del Museo de La Plata, 1(2), pp. 83-108.
Devincenzi, S. M., Soria, R. & Orbiscay, M. A. (2018a) Colección de Paleoinvertebrados del IANIGLA-CCT CONICET Mendoza: IANIGLA-PI. Versión 1.3. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Occurrence Dataset. Disponible en: https://doi.org/10.15468/4apyk6 accessed via GBIF.org (Consultado 23-02-2018).
Devincenzi, S. M., Soria, R. & Orbiscay, M. A. (2018b) Colección de
Paleovertebrados del IANIGLA-CCT CONICET Mendoza IANIGLA-PV. Versión 1.4. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Occurrence Dataset. Disponible en: https://doi.org/10.15468/fhcupj accessed via GBIF.org (Consultado 23-02-2018).
Devincenzi, S. M., Soria, R. & Orbiscay, M. A. (2018c) Colección de
Paleobotánica del IANIGLA-CCT CONICET Mendoza: IANIGLA-PB.
Versión 1.5. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Occurrence Dataset. Disponible en: https://doi.org/10.15468/asv36r accessed via GBIF.org (Consultado 23-02-2018).
Favret, C., Cummings, K.S., McGinley, R., Heske, E., Johnson, K.,
Phillips, C., Phillippe, L., Retzer, M., Taylor, C. & Wetzel, M. (2008) Profiling natural history collections: a method for quantitative and comparative health assessment. Collection Forum, 22 (1-2), pp. 53-65.
Fernández, F., Muñoz-Zaba, Y., Simmons, J. E. & Samper K.C. (2005) La gestión en la administración de las colecciones biológicas en: Cuidado, manejo y conservación de las Colecciones Biológicas. Conservación Internacional. Serie Manuales para la Conservación 1 (John E. Simons & Muñoz-Zaba eds), pp. 189-206.
Fitzgerald, G., Whiting, P. & Shepherd, K. (1997) A comparison of methodologies used for valuation of the fish collection at the Canadian Museum of Nature en: Value and Valuation of Natural Science Collections. Geological Societiy. London. (eds. John Nudds & Charles Pettitt), pp. 1-269.
Gnaedinger, S., García Massini, J.L., Bechis, F. y Zavattieri, A.M. (2015) Coniferous woods and Wood decaying fungi from the El Freno Formation (Lower Jurassic), Neuquén Basin, Mendoza Province, Argentina. Ameghiniana 52, pp. 447–467.
Gouiric-Cavalli, S., Zavattieri, A., Guttierez, P., Cariglino, B. &
Balarino, L. (2017) Increasing the fish diversity of the Triassic faunas of Gondwana: a new Redfieldiiforme (Actinopterygii) from the Middle Triassic of Argentina and its palaeobiogeographical. Papers in Palaeontology doi 10.1002/spp2.1089
Hints, O., Tonarova, P., Eriksonn, M., Rubinstein, C. & de la Puente, S. (2017) Early Middle Ordovician scolecodonts from north- western Argentina and the emergence of labidognath polychaete jaw apparatusses. Palaeontology doi:10.1111/pala.12303
Hollis, K., Smith, D. & Spence, C. (2010) Conducting collection assessments with an emphasis on Paleontological collections. Collection Forum, 24(1-2), pp. 72-79.
Lara, M.B. & Wang, B. (2016) New hemipteran insects (Eoscarterellidae, Scytinopteridae and Protopsyllidiidae) from the Upper Triassic Potrerillos Formation of Mendoza, Argentina. Paläontologische Zeitschrift 90, pp. 49-61 doi: 10.1007/s12542-016-0286-8
Mc Ginley, R.J. (1993) Where's the management in collection's management? Planning for improved care greater use,and growth of collections. En C.L. Rose, S.L. Williams, J. Gisbert (eds). Congreso
Mundial sobre Conservación y Preservación de Colecciones de Historia Natural. Temas de actualidad, iniciativas y direcciones futuras sobre conservación y preservación de colecciones de historia natural. Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 3, pp. 309-338.
Morales Romero, J. (1996) El patrimonio paleontológico. Bases para su definición, estado actual y Perspectivas futuras. En: El Patrimonio Geológico. Bases para su valoración, protección, conservación y utilización. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, Sociedad Española de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio y Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España, pp. 39-52.
Pirrone, C. & Buatois, L. (2016) Bioeroded Dinosaur Bones: Novel Signatures of Necrophagous Activity in a Cretaceous Continental Environment. Ichnos, 23(3-4), pp. 340-348 doi:10.1080/10420940.2016.1178641.
Sánchez Almazán, J.I. (2017) La gestión de colecciones de historia natural: criterios y parámetros para su evaluación. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección Aulas, Museos y Colecciones, 4, pp. 69-79.
DOI: https://doi.org/10.24215/25456377e062
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista del Museo de La Plata

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta revista se encuentra indexada en:
- DOAJ: Directory of Open Access Journals
- European Reference Index for the Humanities and the Social Sciences (ERIH PLUS)
- MIAR: Matriz de Información para el Análisis de Revistas
- Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib)

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.