Retomando las investigaciones en la sierra de Guasayán, Santiago del Estero. La localidad de Guampacha como primera aproximación

Autores/as

  • Luis Manuel del Papa Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Guillermo Nicolás Lamenza
  • Fernando Fernández
  • Marcos Plischuk
  • Bárbara Desántolo
  • Rocío García Mancuso

DOI:

https://doi.org/10.24215/25456377e136

Palabras clave:

Región Chaco-Santiagueña, Arqueología, Restos humanos, Lítico, Cerámica, Arqueofauna, Morteros, Paisaje,

Resumen

Se presentan los resultados de nuevas prospecciones en la sierra de Guasayán y excavación de dos sitios arqueológicos en la localidad de Guampacha (provincia de Santiago del Estero). Esta área es poco conocida por la arqueología a pesar de las contribuciones pioneras de otros investigadores. El sitio denominado Guampacha está ubicado en la localidad homónima, próximo a la ladera oriental de la serranía. En el mismo, se realizó una prospección en la que se observaron restos cerámicos en superficie en un área aproximada de 27.500m2. Además, a 450 m al noreste, se registró otro asentamiento denominado Veliz. En ambos sitios se recuperaron restos cerámicos, líticos y arqueofaunísticos y en el sitio Guampacha también se hallaron restos humanos. Cada uno de los materiales fue analizado siguiendo metodologías particulares. El objetivo de este trabajo es presentar los avances y resultados obtenidos del análisis integral del contexto arqueológico, los restos recuperados y la interpretación del paisaje de la localidad de Guampacha. Ambos sitios corresponden al período agroalfarero de la región. Se interpretan como sitios de actividades múltiples, con la preparación y consumo de alimentos (se recuperaron restos faunísticos con evidencia de procesamiento), confección de herramientas en piedra (hallazgo de puntas de proyectiles y lascas) y fragmentos de alfarería. Ã?sta última, representada por los distintos estilos de la llanura santiagueña, con predominio de materiales de tipo Sunchitúyoj en ambos sitios. Sin embargo, la asociación diferencial con otros tipos cerámicos, nos lleva a plantear que cada sitio se corresponde con distintos momentos de ocupación del área. Asimismo, la presencia de estilos foráneos a la región y fauna que no estaría disponible en el área de la sierra nos lleva a plantear la interacción con otras áreas de la provincia (mesopotámica) como con otras regiones (e.g. región valliserrana, sierras centrales). Por último, a partir de las prospecciones del área se identificaron zonas diferenciadas de molienda. Si bien nuestras investigaciones en esta zona de la provincia recién comienzan, el análisis de los materiales recuperados y la continuidad de las investigaciones nos va a permitir tener una mayor comprensión del pasado de la sierra de Guasayán, sobre todo, de la interacción de sus pobladores con otras áreas de la provincia de Santiago del Estero y de otras regiones extraprovinciales.

Referencias

AlQahtani, S.J., Hector, M.P. & Liversidge, H.M. (2010) ?Brief communication: The London atlas of human tooth development and eruption?, American Journal of Physical Anthropology 142 (3), pp. 481-490.

Ameghino, C. (1918-1919) ?Sobre algunos restos humanos fósiles descubiertos por el doctor Carlos Díaz en Río Hondo y sobre al arma de piedra que los acompaña?, Primera Reunión Nacional de la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales, San Miguel de Tucumán, 23- 30 de noviembre de 1916. Buenos Aires, Casa Editora Coni, pp. 157-160.

Aranda, C., Barrientos, G. & Del Papa, M. (2014) ?Código Deontológico para el Estudio, Conservación y Gestión de Restos Humanos de Poblaciones del Pasado?. Revista Argentina de Antropología Biológica 16(2), pp. 111-113. Disponible endoi: 10.17139/raab.2014.0016.02.05 (Accedido 15 de diciembre 2019)

Aschero, C.A. (1975) ?Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos? CONICET (informe inédito).

Aschero, C.A. (1983) Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Revisión. Atlas de la Provincia del Neuquén 1982, Neuquén, Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Ms.

Asociación de Antropología Biológica Argentina (2007) Declaración de la Asociación de Antropología Biológica Argentina. Ã?tica del estudio de restos humanos. Disponible en http://asociacionantropologiabiologicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/sites/9/2019/12/Declaraci%C3%B3n-AABA-Restos-Humanos.pdf (Accedido 15 de diciembre 2019)

Baldini, L., Baldini, M. & Sempé, M.C. (2011) ?Procesos de cambio en el Valle de Hualfín: transformaciones ocurridas en la secuencia Aguada-

Hualfín-Belén?. En: Silvera de Buenader, E. & Martínez de Montiel, S, (Comp.) El Hombre, el Medio y sus Relaciones, Catamarca, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, pp. 9-29.

Balfet, H., Fauvet-Berthelot, M. & Monzón, S. (1993) Normas para la Descripción de Vasijas Cerámicas, México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Barrientos, G., Sarmiento, P.L. &Galligani P.E. (2016) ?Evaluación de la diagénesis ósea mediante el uso de Microscopía Electrónica de Barrido (MEB): aproximaciones analíticas aplicables a muestras arqueológicas?, Revista Argentina de Antropología Biológica,vol 18 (2), pp. 1-13.

Basualdo, M.A., Togo, J. &Urtubey, N. (1985) Aprovechamiento socioeconómico de la fauna autóctona de Santiago del Estero (inventario y uso popular más frecuente), Santiago del Estero, Indoamérica 1.

Battaglia, A.A.C. (1982) Descripción geológica de las Hojas 13 f, Río Hondo; 13 g, Santiago del Estero; 14 g, El Alto; 14 h, Villa San Martín y 15 g, Frías. Provincias de Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán,

Carta Geológico-Económica de la República Argentina, Boletín N° 186. Escala 1:200.000, Buenos Aires, Servicio Geológico Nacional, Subsecretaría de Minería, Secretaría de Estado de Industria y Minería, Ministerio de Economía. República Argentina.

Beder, R. (1928) La sierra de Guasayán y sus alrededores. Una contribución a la geología e hidrología de la provincia de Santiago del Estero, Buenos Aires, Dirección general de Minas, Geología e Hidrología, Publicación N° 39. Ministerio de Agricultura de La Nación, República Argentina.

Behrensmeyer, A.F. (1978) ?Taphonomic and ecologici nformation from bone weathering?, Paleobiology 4, pp. 150-162.

Berberián, E., Bixio, B., Bonofiglio, M., González Navarro, C., Medina, M.,

Pastor, S., Recalde, A, Rivero, D. & Salazar J. (2011) Los pueblos indígenas de Córdoba, Córdoba, Ediciones del Copista.

Binford, L.R. (1980) Willow smoke and dogs' tails: hunter-gatherer settlement systems and archaeological site formation, American Antiquity 45, pp. 4-20.

Binford, L.R. (1981) Bones: Ancient Men and Modern Myths, New York, Academic Press.

Binford, L.R. (1984) Faunal Remains from Klasies River Mouth, Orlando, Academic Press.

Bleiler, E.F. (1948) ?The East?. En: Bennet, W.C., Bleiler, E.F. & Sommer, F.H. (eds.) Northwest Argentine Archaeology, New Haven, Yale University Press, pp. 120-139.

Blumenschine, R.J., Marean, C.W. & Capaldo, S.D. (1996) ?Blind test of inter-analyst correspondence and accuracy in the identification of cut marks, percussion marks, and carnivore tooth marks on bone surfaces?, Journal of Archaeological Science 23, pp. 493-507.

Buikstra, J.E. & Ubelaker, D.H. (1994) Standards for data collection from human skeletal remains, Arkansas, Arkansas Archeological Survey Research Series.

Brochado, J.P. (1974) ?Contatos entre europeus e indígenas: um estudo de aculturação através das mudanças na cultura material?, Revista do Instituto de Filosofia e Ciências Humanas 2, pp.11-47.

Carbonari, J., Baldini, M., Huarte, R. & Sempé, M.C. (2011) ?Seis décadas de dataciones radiocarbónicas de las culturas agroalfareras en el Valle de Hualfín, Catamarca, Argentina?. En: Silvera de Buenader, E. & Martínez de Montiel, S., (comps.) El Hombre, el Medio y sus Relaciones, Catamarca, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca, pp. 79- 102.

Caminoa, J.M. (2016) ?Aportes de la tecnología lítica al estudio de las sociedades cazadoras recolectoras del Valle de Ongamira?. En: Cattáneo G.R. & A.D. Izeta (eds.) Arqueología en el Valle de Ongamira, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, pp. 101-116.

Ceruti, C.N. (2004-2005) ?Evidencias del contacto hispano-indígena en la cerámica de Santa Fe la Vieja (Cayastá)?. Revista América,vol 17 [en línea].Disponible en http://www.cehsf.ceride.gov.ar/america_17/03-ceruti_ceramica.html (Accedido 19 de enero 2020)

Christensen, A.M., Passalacqua, N.V. & Bartelink, E.J. (2013) Forensic Anthropology: Current Methods and Practice, Londres, Academic Press.

Cigliano, E. (1958) Arqueología en la zona de Famabalasto, Departamento de Santa María, Provincia de Catamarca, Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Tomo V, Sección Antropología 24, pp. 29-122.

Convención Nacional de Antropología, primera parte (1966), Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.

Couso, M.G., Moralejo, R.A., Giovannetti, M.A., del Papa, L.M., Páez, M.C., Gianelli, J., Giambelluca, L.R., Arnosio, M. & Raffino, R.A. (2011a) ?Análisis de la variabilidad material del Recinto 1 - Kancha II: aportes para una comprensión de la política incaica en El Shincal de Quimivil?, Arqueología 17, pp. 35-55.

Couso, M.G., Moralejo, R.A., Giovannetti, M.A., del Papa, L.M. & Páez, M.C. (2011b) ?Inkaoccupation of Enclosure 1 - Kancha II, at the El Shincal de Quimivilsite (Catamarca, Argentina)?, Quaternary International 245, pp. 159-169.

De La Fuente, G. (2008) ?Post-DepositionalChemicalAlterations in ArchaeologicalCeramics: a criticalreview and theirimplicationsforconservation?, Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica 1, pp. 21-37.

del Papa, L.M. (2012) Una aproximación al estudio de los sistemas de subsistencia a través del análisis arqueofaunístico en un sector de la cuenca del Río Dulce y cercanías a la Sierra de Guasayán, Tesis doctoral inédita, La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata.

del Papa, L.M. (2020) ?Diferenciación de camélidos en la región Chaco-Santiagueña (Argentina) para el período agroalfarero (350-1.550 dC)?, Latin American Antiquity, pp. 1-17 [en línea]. Disponible en doi:10.1017/laq.2019.104 (Accedido 1 de marzo 2020).

del Papa, L.M., Trola, V., Togo, J.A. (2010) Contribución a la arqueología de la sierra de Guasayán (Santiago del Estero), XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina Tomo III, Mendoza, 11-15 de octubre. Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, pp. 1661-1666.

Drube, H.D. (2009). Las poblaciones aborígenes prehispánicas de Santiago del Estero. Evaluación de sus características bioantropológicas y de sus condiciones de salud, enfermedad y nutrición, Tesis doctoral inédita, La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata.

Falabella, F., Cornejo, L. & Sanhueza, L. (2001). ?Variaciones Locales y Regionales en la Cultura Aconcagua del Valledel Río Maipo?. IV Congreso Chileno de Antropología. Santiago de Chile, 19-23 Noviembre. Santiago de Chile ,Colegio deAntropólogos de Chile A. G., pp. 1411-1419.

Fantuzzi, L. (2010) ?La alteración posdepositacional del material cerámico. Agentes, procesos y consecuencias para su preservación e interpretación arqueológica?, Comechingonia Virtual 4 (1), pp. 27-59[en línea]. Disponible en http://hdl.handle.net/11086/5116 (Accedido 19 de enero 2020).

Fernández-Jalvo, Y. & Andrews, P. (2016) Atlas of TaphonomicIdentifications, Nueva York-Londres, Springer.

García, L.C., Baffi, E.I. & Higa, P.S. (2015) ?Hacia los primeros poblados en Azul Pampa, Jujuy?. En: Korstanje, A., Lazzari, M., Basile, M.,

Bugliani, F., Lema, V., Pereyra Domingorena, L. & Quesada, M. (eds.) Crónicas materiales precolombinas.Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino. Sección Paisajes, territorios y redes de interacción, Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología, pp. 183-214.

Gómez, R. (1966) La Cultura de las Mercedes. Contribución a su Estudio, Santiago del Estero, Edición privada.

Gómez, R. (1970) Alfarerías intrusivas en la Cultura Indígena de Santiago del Estero, Córdoba, Publicaciones del Instituto de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba.

Gómez, R. (1970-1975) ?El arte rupestre en el Dpto. Ojo de Agua, provincia de Santiago de Estero?. 1° Congreso de Arqueología Argentina, Rosario, 23-28 mayo de 1970, Rosario, Museo Dr. Julio Marc, pp. 143-151.

Gómez, R. (1974) ?Arqueología del Sudeste de Tucumán y sus Relaciones con Santiago del Estero?, Revista del Instituto de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba 5, pp. 67-72.

Gómez, R. (1975) ?Contribución al conocimiento de las industrias líticas tempranas de Santiago del Estero?, Revista del Instituto de Antropología, Universidad Nacional de Tucumán 2, pp. 171-187.

Gómez, R. (2009) ?Arqueología santiagueña: un diseño de investigación para el Formativo Inferior. Fase explorativa?, Revista del Museo de Antropología 2, pp. 53-66.

González, A.R. (1943) ?Arqueología del yacimiento indígena de Villa Rumipal (provincia de Córdoba)?, Publicaciones del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore ¨Dr. Pablo Cabrera¨ 30 (7-8), pp. 916-973.

González, A.R. (1960) ?La estratigrafía de la gruta de Intihuasi (Prov. de San Luis, R. A.) y sus relaciones con otros sitios precerámicos de Sudamérica?, Córdoba, Revista del Instituto de Antropología 1, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Córdoba.

González, A.R. (1963) ?Cultural Development in Northwestern Argentina?. En: Meggers, B.J. & Evans, C. (eds.) Aboriginal Cultural Development in Latin America: An Interpretative Review, Washington, Smithsonian Miscellaneous collections, Vol. 146, pp. 103-117.

González, A.R. (1979) ?Dinámica Cultural del N.O. Argentino. Evolución e Historia en las Culturas del N.O. Argentino?, Antiquitas 28-29, pp. 1-15.

González, S. & Crivelli Montero, E. (1978) ?Excavaciones arqueológicas en el abrigo de Los Chelcos (Departamento San Alberto, Córdoba)?, Relacionesde la Sociedad Argentina de Antropología 12, pp. 183-206.

González, A.R. & Pérez, J.A. (1972) Argentina Indígena, Vísperas de la Conquista, Buenos Aires, Paidós.

Gramajo de Martínez Moreno, A. (1978) Evolución cultural en el territorio santiagueño a través de la arqueología. Santiago del Estero, Serie Monográfica Nº 5, Publicación del Museo Arqueológico ?Emilio Y Duncan Wagner?.

Gramajo de Martínez Moreno, A.J. & Martínez Moreno, H. (1992) ?Arqueología de la Subárea Guasayán?, Serie Estudio, Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales ?Emilio y Duncan Wagner? 4, pp. 21-73.

Gramajo de Martínez Moreno, A. &. Martínez Moreno, H. (2005) Sumampa y Ojo de Agua en Las Sierras del Sur, Santiago del Estero, Edición particular.

Grayson, D.K. (1991) ?Alpine faunas from the White mountains, California: Adaptive Change in the Late Prehistoric Great Basin?? Journal of Archaeological Science 18, pp. 483-506.

Hauenschild, J.V. (1949) Ensayo de clasificación de la documentación arqueológica de Santiago del Estero, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.

Kriscautzky, N. & Lomaglio, D. (2000) ¿Aguada o Aguadas? en el valle de Catamarca, IV Mesa Redonda de la Cultura de La Aguada y su Dispersión, San Pedro de Atacama, 11 al 14 de Octubre de 2000. San Pedro de Atacama, Chile.

Laguens, A. & Bonnin, M. (2009) Sociedades indígenas de las sierras centrales. Arqueología de Córdoba y San Luis, Córdoba, Editorial de la Universidad Nacional de Córdoba.

Larguía de Crouzeilles, A. (1939) ?Correlaciones entre la alfarería indígena encontrada en la región de Santa Fe y la de la provincia de Santiago del Estero?, Anales de la Sociedad Científica Argentina, IV (CXXVIII, Tirada Aparte), pp. 196-211.

Ledesma, R. (1961) Maquijata, Tucumán, Imprenta Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología.

López Campeny, S. (2011-2012). ?Retomando el hilo? los torteros arqueológicos de Santiago del Estero. Un giro a la discusión, primeros resultados y propuesta de investigación?, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 23, pp. 37-54.

López Campeny, S. (2016) ?El textil antes del textil? análisis de instrumental arqueológico como referente de prácticas de producción textil?, Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 21, pp. 119-136.

Lorandi, A.M. (1974) ?Espacio y tiempo en la prehistoria santiagueña?, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 8, pp. 199-236.

Lorandi, A.M. (1977) ?Significación de la fase Las Lomas en el Desarrollo Cultural de Santiago del Estero?, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 11, pp. 69-77.

Lorandi, A.M. (1978) ?El Desarrollo Cultural Prehispánico en Santiago del Estero. Argentina?, Journal de la Société des Américanistes 65 (1), pp. 63-85.

Lorandi, A.M. (2015) Tukuma-Tukuymanta. Los pueblos del búho: Santiago del Estero antes de la Conquista, Santiago del Estero, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero.

Lorandi, A.M., Crisci, J.V., Gonaldi, M.E.C. & de Caramazana, S.E. (1979) ?El cambio cultural en Santiago del Estero?, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 13, pp. 85-118.

Lyman, R.L. (1994) Vertebrate Taphonomy, Cambridge, Cambridge University Press.

Meggers, B.J. & Evans, C. (1969) Cómo interpretar el lenguaje de los tiestos, Washington, SmithsonianInstitution.

Menghín, O. & González, A. (1954) ?Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Ongamira, Córdoba (Rep. Arg.). Nota preliminar?, Notas

del Museo de La Plata XVII, Antropología Nº 67, pp. 213-274.

Mengoni Goñalons, G.L. (1999) Cazadores de guanacos de la estepa patagónica, Buenos Aires, Sociedad Argentina Antropología.

Moorrees, C.F.A., Fanning, E.A. & Hunt, E.E. (1963) ?Age variation of formation stages for ten permanent teeth?, Journal of Dental Research 42 (6), pp. 1490-1502.

Nazar, C. (2010) ?Entre el valle, la sierra y la llanura. Una mirada a la problemática Aguada desde el valle de Catamarca?. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina Tomo III, Mendoza, 11-15 de octubre. Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, pp. 1037-1042.

Nazar, C., Villafañez, E., Martínez Carricondo, M. & Acosta, G. (2019) ?Divisando los llanos orientales desde la Tunita?. XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Córdoba, 15-19 de julio. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba,pp. 1571-1574.

Orquera, L. & Piana, E. (1986) Normas para la descripción de objetos arqueológicos de piedra tallada, Ushuaia, Contribución Científica Nº 1 (publicación especial), CADIC.

Orton, C., Tyers, P. & Vince, A. (1997) La cerámica en arqueología, Barcelona, Editorial Crítica.

Ots, M. (2008) ?Estudio de alteraciones provocadas por laboreo agrícola sobre conjuntos cerámicos en Agua Amarga (Tupungato, Mendoza, Argentina)?, Chungara 40(2), pp. 145-160.

Outram, A. K. (2002) ?Bone fracture and within-bone nutrients: an experimentally based method for investigating levels of marrow extraction?.En: Miracle, P. & Milner, N. (eds.) Consuming Passions and Patterns of Consumption, Cambridge, McDonald Institute for Archaeological Research, pp. 51-62.

Oyarzabal, M., Clavijo, J., Oakley, L., Biganzoli, F., Tognetti, P., Barberis, I., Maturo, H., Aragón, R., Campanello, P., Prado, D., Oesterheld, M. &

León, R. (2018) ?Unidades de vegetación de la Argentina?, Ecología Austral 28 (1), pp. 40-63.

Ozán, I. & Berón, M. (2016) ?Procesos postdepositacionales del registro cerámico superficial de cazadores-recolectores de la provincia de La Pampa?, Comechingonia 20(2), pp. 215-237.

Páez, R., Togo, J.A. & Villar Benítez, P. (2009) ?Primera Aproximación al sitio de Maquijata, sierras de Guasayán, Departamento de Choya, Santiago del Estero?. En: Bourlot, T., Buzzoto, D., Crespo, C., Helcht, A.C. &Kuperszmit, N. (eds.) Entre Pasados y Presentes II. Estudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas, Buenos Aires, Fundación de Historia Natural Félix de Azara, pp. 275-288.

Payne, S. (1975) ?Partial recovery and sample bias?. En: Clason, A.T. (ed.) ArchaeozoologicalStudies, Amsterdam, North Holland, pp. 7-17.

Raffino, R.A. (1975) ?Potencial ecológico y modelos económicos en el N.O. Argentino?, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 9, pp. 21-43.

Reichlen, H. (1940) ?Reserches Archeologiques dans la province de Santiago del Estero (Rep. Argentine) ?, Journal de la Société des Americanistes 32, 133-225.

Reserva Patrimonial del Museo de Antropología (2018) Anotaciones sobre piezas de inventario. Fondo Documental Jorge von Hauenschild [en línea]. Disponible enhttp://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/1212; http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086/1213 (Accedido 16 diciembre 2019)

Rice, P. (1987) Pottery analysis: a sourcebook, Chicago, University of Chicago Press.

Rye, O.S. (1981) Pottery Technology. Principles and reconstruction, Washington D.C., Taraxacum.

Sanhueza Riquelme, L. (1998) ?Antecedentes y proposición metodológica para el estudio de huellas de alteración en cerámica?, Conserva 2, pp. 69-79.

Schávelzon, D. (1997) Las fichas de juego en la arqueología histórica argentina, Informe del Centro de Arqueología Urbana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires [en línea]. Disponible en www.danielschavelzon.com.ar (Accedido 19 de enero 2020).

Serrano, A. (1930) ?El área de dispersión de las llamadas alfarerías gruesas?, Physis 10, pp. 181-187.

Serrano, A. (1958) Manual de la cerámica indígena, Córdoba, Editorial Assandri.

Shepard, A. (1956) Ceramics for the Archaeologist, Washington DC, Carnegie Institution Publication 609.

Shipman, P, Foster, G.F. &Schoeninger, M. (1984) ?Burnt bones and teeth: an experimental study of colour, morphology, crystal structure and shrinkage?, Journal of Archaeological Science 11, pp. 307-325.

Skibo, J.M. (1992) Pottery Function. A Use Alteration Perspective, Nueva York/Londres, Plenum Press.

Soto, D. (2019) Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja, Tesis de licenciatura inédita, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Steele, D. & McKern, T (1969) ?A method for assessment of maximum long bone length and living stature from fragmentary long bones?, American Journal of Physical Anthropology 31, pp. 215-227.

Stewart, T. (1979) Essentials of forensic anthropology, especially as developed in the United States. Springfield, C. Thomas Publisher.

Sullivan, A. & Rozen, K. (1985) ?Debitage Analysis and Archaeological Interpretation? American Antiquity 50(4), pp. 755-779

Taboada C. (2019) ?Procesos sociales prehispánicos y pericoloniales en torno a los ríos Salado y Dulce (Santiago del Estero, Argentina)?, Revista del Museo de La Plata 4(2), pp. 501-530.

Taboada C. & Angiorama, C.I. (2010) ?Metales, textilería y cerámica: tres líneas de análisis para pensar una vinculación entre los habitantes de la llanura santiagueña y el Tawantinsuyu)?, Memoria Americana 18, pp. 11-41.

Taboada, C., Angiorama, C., Leiton, D. & López Campeny, S. (2013) ?En la llanura y en los valles. Relaciones entre las poblaciones de las tierras bajas santiagueñas y el Estado Inca?, Intersecciones en Antropología 14, pp. 137?156.

Togo, J. (2004) Arqueología Santiagueña: Estado actual del Conocimiento y Evaluación de un Sector de la Cuenca del Río Dulce, Tesis Doctoral inédita, La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Togo, J. (2005) ?Asentamientos humanos y aprovechamiento de los recursos en Santiago del Estero?. En: Giannuzzo, A. & Ludueña, M. (comps.) Santiago del Estero. Una mirada ambiental, Santiago del Estero, Editorial Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Togo, J. (2007a) ?Las Mercedes: los primeros fechados radiocarbónicos?, Indoamerica, Nueva Serie Científica 1(1), pp. 51-79.

Togo, J. (2007b) ?Los fechados radiocarbónicos de Santiago del Estero?, XVI Congreso de Arqueología Argentina Tomo 3, San Salvador de Jujuy, 8 al 12 de octubre. San Salvador de Jujuy, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, pp. 227-232.

Togo, J., Basualdo, M.A. & Urtubey, N. (1990) Aprovechamiento socioeconómico de la flora autóctona de Santiago del Estero (listado de especies y uso popular más frecuente), Santiago del Estero, Indoamérica 3, Publicación del Laboratorio de Antropología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Trotter, M. (1970) ?Estimation of stature from intact long bones?. En: Stewart, T.D. (ed.), Personal identification in mass disasters, Washington D.C., Smithsonian Institution Press, pp. 71-83.

Vallone, E., del Papa, L.M. & Santini, M. (2017) ?Registro de peces en un sitio de la sierra de Guasayán (región Chaco-Santiagueña). Implicancias socioeconómicas?, VII EDAN, Diamante, 20-23 de septiembre. Entre Ríos, Scientia Interfluvius Suplemento Resúmenes, Universidad Autónoma de Entre Ríos, p. 88.

Vivante, A & Gancedo, A. (1968-1972) ?Nuevas observaciones sobre al arco y flecha de los Guayaquí?, Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), Antropología 44, pp. 109-155.

Wagner, E. & Wagner, D. (1934) La Civilización Chaco-Santiagueña y su correlación con el Viejo y Nuevo Mundo, Tomo 1, Buenos Aires, Compañía Impresora Argentina.

Waldron, T. (2009) Palaeopathology, New York, Cambridge University Press.doi:10.1017/CBO9780511812569

White, T.E. (1953) ?A method of calculating the dietary percentage of various foods animals utilized by various aboriginal peoples?, American

Antiquity 18(4), pp. 396-398.

White, T., Black, M. & Folkens, P (2012) Human Osteology, Londres, Academic Press.

Descargas

Publicado

2020-12-14

Número

Sección

Dossier