Hacia una comprensión de los procesos de formación de grabados rupestres: las areniscas de las localidades Palancho ? Los Colorados (área centro-sur de la Provincia de La Rioja, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.24215/25456377e149Palabras clave:
Geoarqueología, Rocas sedimentarias clásticas, Arte rupestre, Producción, Deterioro,Resumen
En este trabajo se presenta una propuesta inicial de un proyecto geoarqueológico en curso, que busca comprender los diferentes pasos de la cadena operativa de producción de grabados rupestres y sus consecuencias en los procesos de formación a lo largo del tiempo, considerando particularmente los procesos de deterioro del arte. Para ello se plantea una cadena operativa basada en modelos previos, la cual incluye cinco etapas que se pueden combinar de diferentes maneras: 1) Selección del soporte y obtención de materias primas, 2) Ejecución, 3) Uso, 4) Mantenimiento, Reciclaje y/o Superposiciones y 5) Alteraciones postdepositacionales naturales. Para ejemplificar la mencionada propuesta se toma como caso de estudio las representaciones rupestres en areniscas localizadas en el área centro-sur de la provincia de La Rioja, Argentina. Dado que todo el arte rupestre de la zona analizada hasta el momento es grabado, en este proyecto se propone generar información respecto de una evidencia material muy representativa de la arqueología regional. Por un lado, y desde un punto de vista arqueológico, el análisis de las características de las rocas utilizadas como soporte permite comprender algunos aspectos sociales de los grupos que habitaron esta zona en el pasado, como ser las elecciones de los lugares donde se ejecutaron las representaciones así como de las técnicas utilizadas. Por otra parte, se busca desarrollar herramientas que resulten de utilidad para realizar un diagnóstico del estado de deterioro de esta evidencia y, en el futuro, aportar al plan de manejo implementado en la Reserva de Usos Múltiples Los Colorados. Se trata así de contribuir con una nueva perspectiva a los análisis de arte rupestre ?habituales?, dado que los estudios de geoarqueología vinculados al arte aún son escasos en nuestro país. Esto se debe a que la mayoría de los estudios de las representaciones rupestres se centran en aspectos morfológicos y estilísticos mientras que algunos otros estudian aspectos técnicos. Solo unos pocos apuntan a las características de los soportes rocosos, ya sea en lo vinculado a la producción del arte o a su preservación.Referencias
Álvarez, M.R. & Fiore, D. (1995) ?Recreando imágenes: Diseño de experimentación acerca de las técnicas y los artefactos para realizar grabados de arte rupestre?, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 16, pp. 215-239.
Aschero, C.A. (1988) ?Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales: un encuadre arqueológico?. En: Yacobaccio, H.D. (ed.) Arqueología Contemporánea Argentina, Actualidad y Perspectivas, Ediciones Búsqueda, Buenos Aires, pp. 109-145.
Aschero, C.A. (1997) ?De cómo interactúan emplazamientos, conjuntos y temas?, Congreso Nacional de Arqueología Argentina, San Rafael, 23-27 mayo 1994. San Rafael, Revista del Museo de Historia Natural, cuarta parte, pp. 17-28.
Ataliva, V. (2011) Diagnóstico para la Conservación y Agentes de Valoración: Las Representaciones Rupestres del Cerro Tunduqueral (Uspallata, Mendoza), Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.
Barton, C.M., Clark, G.A. & Cohen, A.E. (1994) ?Art as information: explaining Upper Paleolithic art in Western Europe?, World Archaeology, 26(2), pp. 185-207.
Bednarik, R.G. (1994) ?A taphonomy of paleoart?, Antiquity, 68(258), pp. 68-74.
Behrensmeyer, A. (1978) ?Taphonomic and ecologic information from bone weathering?, Paleobiology, 4, pp. 150-162.
Borrazzo, K. (2013) ?Tafonomi?a lítica y modelo de la dinámica eololacustre del norte de la Bahía San Sebastián (Tierra del Fuego, Argentina)?, Comechingonia. Revista de Arqueología, 17, pp.149-169.
Borrero, L.A. (2001) ?Regional taphonomy: Background noise and the integrity of the archaeological record?. En: Kuznar, L.A. (ed.) Ethnoarchaeology of Andean South America, International Monographs in Prehistory, Ethnoarchaeological Series 4, Ann Arbor, pp. 243-254.
Bradley, R. (1997) Signing the Land, Routledge, London.
Briones Morales, L. (2009) ?Geoglifos y paisaje en el desierto del norte de Chile?. En: Sepúlveda, M., Briones, L. & Chacama, J. (eds.) Crónicas sobre la Piedra. Arte Rupestre de las Américas, Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica, pp. 15-21.
Busch, R.M. (ed.) (2015) Laboratory Manual in Physical Geology,
Décima edición, Pearson Education, Upper Saddle River.
Cabello, G., Vásquez, M.B., Odone, M.C., Espinoza, F., González, F.,
Ballester, B. & Sepúlveda, M. (2020) ?Petroglifos, geoglifos, rutas y otras marcas entre Mamiña, Quipisca e Iquiuca (Región de Tarapacá, Chile). Usos y desusos a través del tiempo?, Revista Antropologías del Sur, 7(13), pp. 27-62.
Cabrera, A.L. (1971) ?Fitogeografía de la República Argentina?, Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 14(1-2), pp. 1-42.
Callegari, A. & Raviña, G. (2000) ?Construcciones de piedras de colores. Empleo recurrente del negro, rojo y blanco?. En: Podestá, M.M. & de Hoyos, M. (eds.), Arte en las Rocas, SAA y AINA, Buenos Aires, pp. 114-120.
Candiani, J.C. & Cravero, O. (2017) ?Hoja Geológica 2966-III La Rioja. Provincias de La Rioja y Catamarca?, Instituto de Geología y Recursos Minerales, Boletín 424, Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino.
Carden, N.M. (2008) Estudio de las manifestaciones rupestres de la meseta Central de Santa Cruz. El área de los zanjones Blanco y Rojo al sur del río Deseado. Tesis de Doctorado inédita, La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.
Coll, L., Basile, M. & Ratto, N. (2021) ?Afinando resultados: una reevaluación de la visibilidad del sitio Los Morteros (región de Fiambalá, Catamarca)?. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales 9(1), pp. 87-98.
Doehne, E. & Price, C.A. (2010) Stone Conservation. An Overview of Current Research, Segunda Edición, The Getty Conservation Institute, Los Angeles.
Efremov, A. (1940) ?Taphonomy; a new branch of Paleontology?, Pan-American Geology, 74(2), pp. 81-93.
Ezpeleta, M., Dávila, F. & Astini, R. (2003) ?Geoformas relictuales de la glaciación Gondwánica en el extremo sur de la sierra de Velasco, Sierras Pampeanas Noroccidentales, Argentina?. En: Collantes, M., Sayago, J. & Neder, L. (ed.) 2º Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología, Tucumán, pp. 267-274.
Falchi, M.P. (2019) ?Relevamiento actualizado y estado de conservación de la Cueva Salamanca, valle de Quehué (La Pampa, Argentina)?. En: Rolandi, D.S. (ed.), Libro de Resúmenes CONAR - III Congreso Nacional de Arte Rupestre, Buenos Aires, AINA, pp. 60-61.
Falchi, M.P. (2020) ?Arte rupestre disperso en el desierto (provincia de La Rioja, Argentina)?, Revista Cuadernos de arte prehistórico, Número Especial 1, pp. 27-51.
Falchi, M.P. & Torres, M.A. (2008) ?Los Colorados: un caso de planificación interpretativa?, Comechingonia Virtual, 2(2), pp.110-128.
Falchi, M.P. & Torres, M.A. (2009) ?Recursos didácticos para la valoración y conservación de sitios arqueológicos con arte rupestre?, Fundhamentos, IX(4),pp. 1101-1109.
Falchi, M.P., Podestá, M.M., Rolandi, D.S., Re, A. & Torres, M.A. (2011) ?Arte rupestre entre las sierras y los llanos riojanos: Localidad arqueológica Palancho?, Comechingonia, Revista de Arqueología, 15, pp. 39-63.
Falchi, M. P., Podestá, M.M., Rolandi, D.S. & Torres, M.A. (2013) ?Grabados rupestres en el desierto rojo, Los Colorados (La Rioja)?, Revista Mundo de Antes, 8, pp. 105-130.
Ferraro, L. (2005) Los Pizarrones: investigación, conservación y difusión de arte rupestre en el Parque Nacional Talampaya. Tesis de Licenciatura inédita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Ferraro, L. (2009) ?Monitoreo para la conservación de arte rupestre?. En:Palacios, O.M., Vázquez, C., Palacios, T. & Cabanillas, E. (eds.) Arqueometría Latinoamericana: 2do. Congreso Argentino y 1ro. Latinoamericano Volumen 2, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Buenos Aires, pp. 405-412.
Ferraro, L., Pérez Winter, C. & Mancino, C. (2009) Manejo de sitios con arte rupestre en el Parque Nacional Talampaya (Argentina). En:
Sepulveda, M., Briones, L. &Chacama, J. (eds.) Crónicas sobre la Piedra. Arte Rupestre de las Américas, pp. 61-72. Universidad de Tarapacá, Arica.
Fiore, D. (2007) ?The economic side of rock art: concepts on the production of visual images?, Rock Art Research, 24(2), pp.149-160.
Fiore, D. (2009) ?La materialidad del arte. Modelos económicos, tecnológicos y cognitivo-visuales?. En: Barberena, R., Borrazzo, K. & Borrero, L.A. (eds.), Perspectivas Actuales en Arqueología Argentina, Editorial Dunken, Buenos Aires, pp. 123-154.
Fiore, D. (2018) ?The materiality of rock art. Image-making technology and economy viewed from Patagonia?. En: Troncoso, A., Armstrong, F. &
Nash, G. (eds.), Archaeologies of Rock Art. South American Perspectives, Routledge, London, pp. 23-57.
Folk, R.L. (1980) Petrology of Sedimentary Rocks, Hemphill Publishing Company, Austin.
Gifford, D.P. (1981) ?Taphonomy and Paleoecology: A critical review of Archaeology?s sister disciplines?. En: Schiffer, M.B. (ed.) Advances in Archaeological Method and Theory Vol. 4, Academic Press, Nueva York, pp. 365-438.
Guraieb, A.G., Falchi, M.P., Rambla, M., Carro, E.D. & Pérez Massone, P. (2017) ?Nuevas líneas de evidencia para el estudio de la ocupación prehispánica de la localidad arqueológica Los Colorados (dto. Independencia, La Rioja)?, Anales de Arqueología y Etnología, 72(2), pp. 143-165.
Hernández Llosas, M.I. (1985) ?Diseño de una guía para el relevamiento y clasificación de datos de sitios arqueológicos con arte rupestre?. En: Aldunate, C., Berenguer, J. & Castro, V. (eds.), Estudios en Arte Rupestre, Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, pp. 25-36.
Hiscock, P. (1985) ?The need for a taphonomic perspective in stone artefact analysis?, Queensland Archaeological Research, 2, pp. 82-95.
Kligmann, D.M. (2009) Procesos de Formación de Sitios Arqueológicos: Tres Casos de Estudio en la Puna Meridional Catamarqueña Argentina, B.A.R. (International Series) 1949, Archaeopress, Oxford.
Lodonen, T. (2012) ?Prehistoric explorations in rock. Investigations beneath and beyond engraved surfaces?. En: Smith, B.W., Helskog, K. &
Morris, D. (eds.) Working with Rock Art. Recording, Presenting and Understanding Rock Art using Indigenous Knowledge, Wits University Press, Johannesburg, pp. 99-109.
Méndez M., C. (2008) ?Cadenas operativas en la manufactura de arte rupestre: un estudio de caso en El Mauro, valle cordillerano del Norte Semiárido de Chile?, Intersecciones en Antropología, 9, pp. 145-155.
Panizza, M.C., Guiamet, P., Oliva, F., Gómez de Saravia, S., Battistoni, P. & Devoto, G. (2016) ?Biodeterioro del arte rupestre del sistema serrano de Ventania, provincia de Buenos Aires?. En: Oliva, F., Rocchietti, A. &
Solomita, F. (eds.) Imágenes Rupestres: Lugares y Regiones, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, pp. 379-388.
Pettijohn, F.J (1980) Rocas Sedimentarias, Cuarta edición, EUDEBA, Buenos Aires.
Podestá, M.M. (1988) Soportes y tecnología de grabados rupestres. CONICET.
Rapp, G., Jr & Hill, C.L. (1998) Geoarchaeology. The Earth-Science Approach to Archaeological Interpretation, Yale University Press, New Haven.
Re, A. (2011) Representaciones rupestres en mesetas altas de la provincia de Santa Cruz. Circulación de información en espacios de uso estacional, Tesis de Doctorado inédita, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Re, A. (2016) ?Superimpositions and attitudes towards pre-existing rock art: A case study in southern Patagonia?. En: Bednarik, R.G., Fiore, D.,
Basile, M., Kumar, G. & Huisheng, T. (eds.) Palaeoart and Materiality, The Scientific Study of Rock Art, Archaeopress, Oxford, pp. 15-30.
Ringuelet, R.A. (1961) ?Rasgos fundamentales de la zoogeografía argentina?, Physis, 22(63), pp. 151-170.
Rosa, H. & Mamaní, M. (2000) ?Geomorfología de La Rioja?. En: Catálogo de Recursos Humanos e Información Relacionada con la Temática Sustentable y Política Ambiental. http://www.cricyt.edu.ar/ladyot/catalogo/cdandes/cap18.htm#inhalt (Acceso: 10 de mayo de 2014).
Scasso, R.A. & Limarino, C.O. (1997) Petrología y Diagénesis de Rocas Clásticas, Asociación Argentina de Sedimentología, Buenos Aires.
Schiffer, M.B. (1972) ?Archaeological context and systemic context?, American Antiquity, 37(2), pp. 156-165.
Selley, R.C. (1988) Applied Sedimentology, Academic Press, London.
Spikermann, J.P. (2010) Elementos de Geología General, Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires.
Sundstrom, L. (2017) ?Petroglyphs?. En: Gilbert, A.S. (ed.) Encyclopedia of Geoarchaeology, Encyclopedia of Earth Sciences Series, Springer, Dordrecht, pp. 652-660.
Tarbuck, E.J. & Lutgens, F.K. (1999) Ciencias de la Tierra. Una Introducción a la Geología Física, Sexta edición, Prentice Hall, Madrid.
Torres, M.A & Falchi, M.P. (2021) ?Herramientas interdisciplinarias para un plan de interpretación del patrimonio. La Reserva provincial de usos múltiples Los Colorados (provincia de La Rioja) entre los años 2009-2017?, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series Especiales 9(1), pp. 452-471.
Torres, M.A, Falchi, M.P., Guráieb, A.G., Rolandi, D. & Rotondaro, R. (2007) ?El patrimonio cultural y su uso público. Una propuesta para áreas seleccionadas de San Juan y La Rioja?. En: Vázquez, C. & Palacios, O.M. (eds.) Patrimonio Cultural: la Gestión, el Arte, la Arqueología y las Ciencias Exactas Aplicadas, CNEA, Buenos Aires, pp. 377-386.
Tratebas A.M. (2004) ?Biodeterioration of prehistoric rock art and issues in site preservation?. En: St. Clair, L.L. & Seaward M.R.D. (eds.) Biodeterioration of Stone Surfaces. Lichens and Biofilms as Weathering Agents of Rocks and Cultural Heritage, Springer, Dordrecht, pp. 195-228.
Troncoso, A. (1998) ?Petroglifos, agua y visibilidad: El arte rupestre y la apropiación del espacio en el curso superior del río Putaendo; Chile?, Valle, Revista de Estudios Regionales,4,pp. 127-137.
Varela, R. (2014) Manual de Geología, Miscelánea 21, Instituto Superior de Correlación Geológica, San Miguel de Tucumán.
Vergara, F. & Troncoso, A. (2015) ?Rock art, technique and technology: an exploratory study of hunter-gatherer and agrarian communities in pre-hispanic Chile (500 to 1450 CE)?, Rock Art Research, 32(1), pp. 31-45.
Vergara Murúa, F. (2009) ?Postulados metodológicos para un acercamiento a las tecnologías de producción de grabados rupestres. Entre la corporalidad, el gesto y la técnica?, Fundhamentos, IX(4), pp. 589-611.
Vergara Murúa, F. (2013) ?El lado material de la estética en el arte rupestre?, Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 18(2), pp. 33-47.
Waters, M.R. (1992) Principles of Geoarchaeology. A North American Perspective, The University of Arizona Press, Tucson.
Whitley, D. & Loendorf, L. (2005) ?Rock art analysis?. En: Maschner, H.D. & Chippindale, C (eds.), Handbook of Archaeological Methods Volume 1, Altamira Press, Oxford, pp. 919-969.
Whittaker, J., Koeman, S. & Taylor, R. (2000) ?Some experiments in petroglyphs technology?. En: Whitehead, P. & Loendorf, L. (eds.) IRAC Proceedings Volume 1, American Rock Art Research Association, Tucson, pp. 155-168.
Zawadzka, D. (2011) ?Spectacles to behold: Colours in Algonquin landscapes?, Totem: The University of Western Ontario Journal of Anthropology, 19(1), artículo 2.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La publicación en la RMLP se realiza bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons BY-NC-SA 4.0 para Argentina (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la RMLP, número concreto y las páginas en la que encontraron la información. No se puede obtener ningún beneficio comercial y no se pueden realizar obras derivadas con fines comerciales que no autorice la editorial. Si se remezcla, transforma o construye sobre el material, deben distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
La puesta a disposición del artículo en la RMLP supone para los autores argentinos el cumplimiento de lo establecido en la Ley 26899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos, del 13/11/2013 en su artículo 5º, en lo relativo a la obligatoriedad de facilitar en acceso abierto los resultados de investigaciones financiadas por agencias gubernamentales y de organismos nacionales de ciencia y tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.